Más Estados

Rachel’s Challenge, el mayor movimiento antibullying llega a Guadalajara

Comenzará aquí ‘cadena de favores’ papá de víctima de la masacre de estudiantes en la Preparatoria de Columbine.


Rachel’s Challenge, el mayor movimiento antibullying en Estados Unidos (EU) está por primera vez en México, con la misión de frenar el sufrimiento de alumnos que son acosados en las escuelas por sus propios compañeros y a ayudar a miles a dejar atrás prejuicios y construir un clima escolar donde no tenga cabida ni el acoso, ni la intimidación. Y Guadalajara es la ciudad elegida para arrancar tal desafío.

Darrel Scott, papá de Rachel Joy, una adolescente que murió a los 17 años de edad víctima de la masacre de estudiantes en la Preparatoria de Columbine (1999), visitó hoy Guadalajara para compartir la labor de su fundación, inspirada en su hija. Rachel tocó a muchos con actos de bondad que ella practicaba como antídoto a la violencia en su escuela, lo que la familia descubrió tras su muerte, a través de testimonios de sus compañeros y de sus diarios.

TE RECOMENDAMOS: Juanacatlán, pasaje a un río moribundo

“Nunca sabrás lo lejos que puede llegar un acto de bondad”, escribió Rachel con gran sabiduría. Scott lo ha comprobado.

“Mi hija fue la primera en ser asesinada en la Preparatoria de Columbine y por los últimos 17 años hemos desarrollado el programa escolar más grande en Estados Unidos, que ayuda a prevenir el bullying y el suicidio. Alcanzamos alrededor de 2 millones de estudiantes cada año y conocemos al menos de 150 suicidios que prevenimos todos los años”, dijo en entrevista.

El logro es producto de varias acciones, que van desde difundir la historia de Rachel y otros doce inocentes asesinados el 20 de abril de 1999, capacitar alumnos y adultos hasta propiciar generar ‘cadenas de favores’ o actos de bondad.

“Creamos en las escuelas clubes sociales. En EUA le llamamos el Club de Amigos de Rachel, aquí en México va a ser llamado el Club de los Retos, y lo que hacen ahí los chavos es abrir sus corazones y platicar cosas que nunca antes habían platicado… Vamos a empezar una cadena de favores en México, los chavos van a aprender a identificar qué son los actos de bondad, lo escribirán en un pedacito de papel y vamos a formar una cadena”, anunció.

Esta cadena iniciará en Guadalajara en el próximo ciclo escolar, con el apoyo de la asociación civil Unidos para Superarnos.

Joel Maldonado, director general de esta asociación, detalló que se arrancará con 45 escuelas, secundarias y preparatorias, públicas y privadas, y en abril del 2018 se hará un rally, para medir el alcance de la cadena de favores. En Estados Unidos, el récord lo tiene Texas: 56 kilómetros

Scott tiene un sueño: que en México se haga una cadena de favores tan grande que llegue a Estados Unidos “y cruce cualquier muro”.

No es una quimera, como no lo ha sido el sueño de Rachel, quien sigue tocando el corazón de miles.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.