Más Estados

Puede haber campañas más baratas: Partidos

En el programa "Cambios", dirigentes estatales de partidos políticos concordaron en que es posible difundir su proyecto en una campaña electoral con una reducción de gastos


Luego de que la semana pasada el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó un tope de campaña de 791 millones de pesos, dirigentes estatales de partidos políticos concordaron en que es posible difundir su proyecto en una campaña electoral con una reducción de gastos.

En la mesa de debate del programa televisivo “Cambios” que dirige el periodista y director editorial de MILENIO, Miguel Ángel Puértolas estuvieron invitados el líder estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sergio Contreras; el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Ariel Rodríguez, y el presidente del Comité Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Baltasar Zamudio.

Destacaron que el tope de campaña no significa que sea dinero que necesariamente se tenga que invertir, pues a pesar de ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) sobrerregula y sobrefiscaliza los montos empleados para las campañas electorales.

“Hoy todas las leyes, todo lo que se hace es porque hay desconfianza y en esa sobrerregulación se sigue generando más desconfianza y el proceso es más caro, la elección es más costosa y ese dinero podría distribuirse en otras tantas cosas que necesita este país”, dijo Sergio Contreras al señalar que además de las redes sociales y la tecnología, se puede reducir de 90 a 60 días de campaña.

Precisó que en el PVEM, la intención es invertir 8 millones de pesos para las campañas de sus candidatos a gobernador, ayuntamientos y diputaciones.

Sergio Contreras dijo que también hay que analizar el costo del voto por ciudadano, desde la boleta y la preparación de las elecciones.

“Cada boleta que no se vota o se anula, es aproximadamente 300 pesos tirados a la basura, las elecciones son tan caras como la falta de participación”, expuso Contreras.

“Tenemos que considerar el modelo, hay modelos exitosos de triunfo electoral de bajo presupuesto”, intervino Ariel Rodríguez.

Por su parte, Baltasar Zamudio dijo que el problema de fondo es la necesidad de un rediseño del sistema en materia político-electoral, lo que no se terminó de avanzar con la creación del INE y las fiscalizaciones y regulaciones que obedecieron a la transparencia.

Los tres dirigentes acordaron que es posible bajar los montos de campaña y eficientar el uso de otros recursos que permitan promover sus proyectos en tiempos de elecciones.

Tras abordar el tema de participación ciudadana, concluyeron en que se requieren reformas y políticas públicas de fondo que promuevan la importancia del voto; además de acuerdos no solo entre coaliciones y frentes encabezadas por partidos, sino donde se involucre a la sociedad para “politizar al ciudadano”.

Los líderes partidistas de Movimiento Ciudadano y PRD señalaron que el frente formado con Acción Nacional es un medio, cuya apuesta es un gobierno incluyente, pese a las corrientes ideológicas que tiene cada uno de los dos primeros partidos políticos.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.