Estados

Ex convento de Tecali; joya arquitectónica a prueba del tiempo

No es necesario salir de Puebla para maravillarte con la historia y la arquitectura. ¿Ya conoces el ex convento de Tecali de Herrera? Sigue leyendo y adéntrate a este imponente sitio.

El ex convento de Tecali de Herrera es la prueba de que el paso del tiempo es implacable. Sin embargo, aún en ruinas, como actualmente se encuentra, la construcción del siglo XVI conserva su belleza arquitectónica.

Tienes que verlo en persona, caminar sobre sus verdes prados y recorrer sus espacios entre columnas para comprender que se trata de una verdadera joya entre los inmuebles históricos que tiene el estado de Puebla.

Ex convento de Tecali. (Andrés Lobato)
Aún en ruinas, el Ex convento de Tecali de Herrera conserva su belleza arquitectónica. (Andrés Lobato)

¿Dónde está Tecali de Herrera?

Este municipio de Puebla, se ubica a menos de una hora de la capital del estado, a 37 kilómetros. Su nombre es de origen náhuatl y se traduce como "casa de piedras". La población es ampliamente conocida por su increíble trabajo en productos de ónix y mármol, desde pilas bautismales, hasta figuritas decorativas.

Ex convento de Tecali. (Andrés Lobato)
Ex convento de Tecali fue construido entre 1569 y 1580. (Andrés Lobato)

Belleza arquitectónica incluso en ruinas

El principal sitio de interés de Tecali de Herrera, sin duda, es el Ex Convento Franciscano, construido entre 1569 y 1580 del cual sólo sobreviven sus ruinas y carece de techumbre.

Sin embargo, aún se conserva su portada, un extraordinario ejemplo del estilo renacentista y en el interior las columnas toscanas están de pie entre arcos semicirculares; todo esto acompañado por verdes pastos en los que los turistas se pueden sentar a maravillarse con el inmueble.

Asimismo, es posible recorrer todos sus habitáculos y observar nichos antiguos, el altar mayor, los confesionarios, cruces y pasar por el gran pórtico que aún conserva su portón de madera maciza.

Ex convento de Tecali. (Andrés Lobato)
Ex convento de Tecali. (Andrés Lobato)

Más para ver en Tecali...

Además de perderte entre sus locales con artesanías de mármol y ónix, en el centro de Tecali puedes visitar el templo de San Pablo Apóstol, el cual data del siglo XVII y tiene tres retablos de estilo barroco.

También, este municipio alberga uno de los teatros más antiguos de México, el corral de comedias, construido en 1540 con una planta circular de tipo italiano que puede albergar hasta 500 personas.

Corral de Comedia de Tecali de Herrera. (Andrés Lobato)
Corral de Comedia de Tecali de Herrera. (Andrés Lobato)

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.