El estado de Puebla iniciará el primer minuto de 2016 con el cobro de un solo impuesto, el de Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP), conocido como Impuesto sobre la Nómina; mientras que las infracciones del programa Monitor Vial o fotomulta reducen y comienza el programa de escrituración gratuita.
De acuerdo con la Ley de Ingresos 2016 aprobada por los legisladores locales, en Puebla baja a tasa cero el Impuesto Estatal Sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos; mientras que el impuesto por la adquisición de vehículos usados baja de 6 por ciento a una tasa cero. Para el año que está por comenzar, continuará eliminado el Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje.
Para 2016, el único impuesto que se mantiene es el ISERTP o ISN que fue acordado por los diputados con una tasa de tres por ciento.
Reducción de cobros por fotomulta
A partir de mañana, el cobro máximo de las infracciones por rebasar los límites de velocidad en vialidades con el esquema Monitor vial baja de cuatro mil 556 a 701 pesos y el cobro mínimo pasa de 630 a 368 pesos.
Con las nuevas políticas del programa Monitor Vial, no considerarán rangos de velocidad y sólo tomará en cuenta el número de incidencias.
Adicionalmente, la primera infracción será gratuita y tendrá carácter de apercibimiento, posteriormente las siguientes multas tendrán un costo cada vez mayor.
Actualmente, las cámaras fijas para detectar la velocidad de los vehículos se encuentran la Recta a Cholula, Periférico Ecológico, autopista Puebla-Atlixco, Bulevar Valsequillo, Forjadores, Cúmulo de Virgo, Avenida Las Torres, Bulevar del Niño Poblano y Bulevar Atlixco.
Escrituras sin costo para propiedades con valor menor a 550 mil pesos
La Ley de Ingresos 2016 establece el programa "Reducción al 100 por ciento de los derechos prestados por el Instituto Registral y Catastral del para la adquisición y regularización de bienes inmuebles" cuyo valor comercial no exceda un valor de 550 mil pesos.
La Ley de Ingresos 2016 propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle, establece recursos por 72 mil 322 millones 178 mil pesos.
Para el próximo año, el ejercicio fiscal tiene programados los siguientes ingresos: Impuestos, tres mil 668 millones 439 mil pesos; Derechos, mil 677 millones 993 mil pesos; Productos, 81 millones 502 mil peso; Participaciones; 26 mil 181 millones 242 mil pesos; Aportaciones, 30 mil 670 millones 623 mil pesos; y Convenios, nueve mil 433 millones siete mil pesos.