En el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Durango, con sede en Gómez Palacio, la lista de espera de menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) asciende a más de 400. Debido a la necesidad de aumentar la capacidad de atención, nace el proyecto para la creación de una clínica enfocada en brindar atención a menores con autismo en las instalaciones de este centro.
En su reciente visita al CRIT Durango para tomar protesta al Consejo Lagunero Benefactor, Herminio Rodríguez Torres director general de la Región Norte de la Fundación Teletón, señaló que el proyecto de la clínica aún está en análisis, y aún no hay nada concreto, lo único cierto es que existe una alta demanda de atención en la Región Lagunera.

CRIT Durango no recibe apoyo del Gobierno
Para tener el proyecto señaló la importancia de recibir apoyo ahora por parte del Gobierno del Estado, pues a través del nivel federal están recibiendo el Programa de Becas para el Bienestar de Personas con Discapacidad, el cual les ha permitido brindar atención a más de 20 mil niñas y niños en todo el sistema, entre los cuales están 14 mil que eran parte de la lista de espera que pudieron ingresar a los 24 centros de rehabilitación.
Rodríguez Torres como director de la Región Norte abarca a los estados de Tamaulipas, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Michoacán, Guanajuato y Sinaloa, en donde se encuentran 12 CRIT´s, y se está construyendo una extensión en los Cabos San Lucas.
Dijo que la situación en cada entidad es diferente, pero el CRIT Durango es uno de los únicos que no recibe apoyo del Gobierno del Estado.
“Yo quiero ver hacia adelante, yo quiero ver que si lo que podemos hacer, y hoy está en la mesa una gran necesidad, ustedes seguramente en todos lados han escuchado como el trastorno del espectro autista necesita atención y hoy hacemos una invitación a dos personas sensibles que es el gobernador de Durango (Esteban Villegas Villarreal) y su esposa (Marisol Rosso de Villegas)”.
La invitación de Rodríguez Torres es para comenzar una historia, con la apertura de la clínica en la medida de las posibilidades.
“Sería el comienzo de una historia maravillosa que cubriría una necesidad que está en crecimiento, y que sería el inicio de una clínica en el CRIT Durango,de puro niño con autismo”.
Aunque aún se desconoce si se podría concretar, destacó que el director del CRIT Durango, Gabriel López Ortega ha buscado el acercamiento con las autoridades haciendo propuestas.
Las ventajas del CRIT es que cuentan con la experiencia necesaria para de manera eficiente brindar la atención.
"Nosotros podemos aportar instalaciones; talento, amor, pasión, pero también ciencia, el gobierno puede aportar recursos, y como ustedes vieron, pues no estamos solos vamos a caminar juntos muchos, y entre más podemos hacer más cosas".
Por lo pronto, esa sobre la mesa el planteamiento mientras que un grupo de familias espera que se pueda concertar ante una necesidad existente, y que de lograrlo en un principio tendría una capacidad para 300 niñas y niños con TEA.
dahh.