Integrantes de diversas agrupaciones, entre ellas el Colectivo por La Paz, tomaron simbólicamente las instalaciones de la Fiscalía General de Veracruz para exigir la salida del secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita.
Procedentes de diversos municipios del estado reclamaron la ineficacia de las autoridades para dar con el paradero de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca y de muchos más desaparecidos en Veracruz.
En un pliego petitorio dirigido al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, los manifestantes recordaron que hay un número incalculable de desapariciones y no todas son denunciadas debido a que al llegar a la Fiscalía los familiares son inhibidos o persuadidos para que no denuncien.
Lucia de los Ángeles Díaz, madre del DJ Patas, desaparecido hace dos años, consideró que el caso de las desapariciones debe ser ya considerado una epidemia, por eso en el escrito dirigido a Peña Nieto exigen la renuncia de Arturo Bermúdez.
El fiscal general del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, recibió a los inconformes y el pliego petitorio.
"Estoy aquí para atenderlos, como es mi obligación y su derecho", dijo el fiscal e invitó a los inconforme a una mesa de trabajo para atender cada una de sus exigencias personalmente.
El 11 de enero, cinco jóvenes desaparecieron en Veracruz, después de que policías estatales los interceptaron en Tierra Blanca para revisarlos por exceso de velocidad; tres días después, la Fiscalía local detuvo a cuatro policías como presuntos responsables de desaparición forzada.
Familiares y amigos denunciaron ante la Fiscalía estatal la desaparición de José Benítez de la O, de 24 años; Mario Arturo Orozco Sánchez, de 27; Alfredo González Díaz y Bernardo Benítez Arróniz, ambos de 25, y Susana T.G, de 16 años.
La última vez que se supo de ellos fue cuando cerca del mediodía del lunes policías estatales los detuvieron para revisarlos. El vehículo en que viajaban los muchachos apareció en Paso del Toro del municipio de Medellín de Bravo.
El Fiscal informó que hay 11 grupos de agentes de la Policía Ministerial realizando las labores de campo que permitan conocer el paradero de las cinco personas desaparecidas.
Hasta la fecha, hay siete policías detenidos, a quienes se les sigue un proceso por desaparición forzada.