El Congreso del Estado analiza la posibilidad de autorizar un permiso a Zuazua para que comprometa sus participaciones federales por los próximos 10 años a cambio de un proyecto de luminarias que le ahorraría 300 millones de pesos anuales.
La propuesta sembró dudas en algunos de los legisladores que forman parte de la Comisión Quinta de Hacienda, por lo que su presidente, el perredista, Eduardo Arguijo Baldenegro, decidió declarar en permanente la sesión hasta nuevo aviso.
En entrevista posterior, Arguijo Baldenegro explicó que es un proyecto en el cual el municipio contrataría a una empresa que instalaría luminarias ecológicas y que tiene convenios con la Comisión Federal de Electricidad, a fin de a largo plazo tener un ahorro en el gasto de energía.
Actualmente el municipio eroga por el servicio una cantidad de poco más 700 mil pesos mensuales, por lo que de aceptar el convenio en 10 años podría comenzar a pagar el 50 por ciento de eso.
"El municipio está pagando 756 mil pesos mensuales, entonces la Comisión Federal le dice: si tú remplazas esas lámparas te va a salir nada más en 360 mil pesos, de toda manera que el resto que pagas mensualmente lo vas a pagar a la compañía que te vende las lámparas por un término de 10 años, una vez esto, el municipio se queda con las lámparas y un ahorro de la mitad de lo que paga actualmente", explicó.
El problema es que al no tener solvencia económica garantizada por parte del municipio, la empresa ha solicitado una garantía, que en este caso sería las participaciones federales por los próximos 10 años, y es ahí en donde el Congreso del Estado debe dar su autorización.
"Esto no es deuda, es simplemente darle garantía a la compañía de que si no llegara a pagar el municipio se podrían afectar las participaciones, pero no se están comprometiendo".
Según se informó la empresa con la que se firmaría el contrato es Selsol SA de CV.
GARANTIZAR ATENCIÓN MÉDICA
La bancada local del PRI propuso este miércoles una ley para garantizar el acceso a la atención médica de urgencia a cualquier persona y en cualquier hospital público o privado.
Fue el diputado local del PRI, César Alberto Serna, quien desde la tribuna explicó la necesidad de que en casos de urgencia cualquier nosocomio esté obligado a prestar atención médica.
Se trata de una Ley de Urgencias Médicas para el Estado de Nuevo León, la cual fue presentada acompañada de casos en los que personas han perecido esperando atención médica de hospitales públicos o privados.
Por ello, se busca que se otorgue atención a pacientes y víctimas de percances en cualquier institución pública o privada que preste servicios médicos, cualquiera que sea el nivel socioeconómico de la persona en casos de urgencia hospitalaria que ponga en peligro su vida.