Más Estados

Proponen que se pueda ser alcalde a los 18 años en CdMx

En la Asamblea Legislativa fueron presentadas iniciativas para la nueva ley electoral y la ley orgánica del Tribunal Electoral locales, luego de aprobada la Constitución de la CdMx.


Para la nueva ley electoral se propone que a partir de los 18 años de edad se pueda ser alcalde en la Ciudad de México, luego de que el requisito para ser jefe delegacional era de 25 años.

En el planteamiento del diputado local Mauricio Toledo se prevé también que los integrantes de las nuevas alcaldías se elijan por planillas de 7 a 10 candidatos, entre los que se incluyan jóvenes de 18 29 años de edad y puedan ser reelectos por un periodo más, pero solo en la misma alcaldía y a propuesta del mismo partido político o coalición, es decir, no podrán reelegirse aquellos alcaldes que hayan renunciado a su militancia partidista.

TE RECOMENDAMOS: Es insuficiente aún el bloqueo a celulares en penales de CdMx

El perredista Toledo, nombrado por la ALDF como responsable de la redacción de la ley electoral, luego de la aprobación de la Constitución de la Ciudad de México, dijo que el objetivo de esas iniciativas de ley es regular todo lo relacionado con los procesos para la elección del jefe de Gobierno, los diputados al Congreso de la Ciudad de México, alcaldes y concejales.

"Esa ley será rigurosa en el cuidado y vigilancia del uso de los recursos públicos y la desviación de los mismos.

"Una de esas innovaciones es sin duda la regulación del gobierno de coalición, que implica tres nuevos mecanismos en el régimen político de la ciudad: la construcción de una coalición parlamentaria; la distribución de carteras de gobierno por parte del Ejecutivo a los partidos de oposición y la conformación de un gabinete plural donde se incluyan las mejores mujeres y hombres de las fuerzas coaligadas", indicó Toledo.

“Se destaca que las y los ciudadanos tienen el derecho a incidir de manera directa en las decisiones públicas, mediante los mecanismos de propuestas de modificaciones a las iniciativas legislativas, la iniciativa ciudadana; el referéndum; el plebiscito; la consulta popular; la revocación del mandato, y la consulta a los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas de la ciudad", detalló.

El diputado José Manuel Ballesteros López, también del PRD, presentó una iniciativa de ley orgánica del Tribunal Electoral, en la que se prevé que para ser alcalde se debe contar con una residencia de por lo menos 6 meses ininterrumpidos en la demarcación para la cual se postula.

“Uno de los temas que han causado controversia en relación a las alcaldías es el hecho de que el consejo no esté integrado por los candidatos a alcaldes que no ganaron la elección, pues es muy importante que las y los alcaldes cuenten con gobernabilidad para el adecuado desempeño de sus funciones”, explicó.

Ballesteros precisó que no se otorgará registro a una planilla en la que algún ciudadano aspire a ocupar dos cargos de elección popular dentro de la misma; su forma de elección será con 60 por ciento de mayoría relativa y 40 por ciento de representación proporcional; además, ningún partido político o coalición podrá contar con más de 60 por ciento de las y los concejales.

Aseguró que las candidaturas sin partido y los partidos políticos no son la excepción en esta propuesta de ley, por lo que se garantizan los derechos político electorales de las y los jóvenes, a través de su postulación en las planillas como personas candidatas a los cargos de concejales y de diputados por ambos principios; se salvaguarda el derecho a conformar frentes, coaliciones y candidaturas comunes.

En tanto, se prohíbe el financiamiento y la intervención de organizaciones gremiales, religiosas o con objeto social diferente a la política y cualquier forma de afiliación corporativa.

Respecto a la duración de las campañas electorales, será de 90 días para la elección de jefa o jefe de Gobierno.

Diputados de diferentes grupos parlamentarios se sumaron a esas iniciativas, como Leonel Luna Estrada, Iván Texta y Raúl Flores, del PRD; José Alfonso Suárez del Real, de Morena; Luciano Jimeno Huanosta, del Partido Humanista; Nuri Delia Ruiz Ovando y José Armando López Campa, de Movimiento Ciudadano, además de Juan Gabriel Corchado Acevedo, de Nueva Alianza.

Las iniciativas fueron canalizadas a comisiones para su dictamen.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.