Mauricio Toledo, diputado residente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), propuso que los 66 asambleístas usen transporte no motorizado una vez al mes.
Con ello, dijo, buscan sensibilizar en uso irracional del vehículo y será una estrategia para fomentar una nueva cultura vial y para que los legisladores se pongan en los zapatos del ciclista y el peatón.
Toledo comentó que es necesario que quienes hacen las leyes vivan la realidad en las calles, conozcan las necesidades y se sensibilicen para hacer suyas las demandas ciudadanas.
"Todos somos peatones y todos debemos de ser ciclistas, el automóvil se ha convertido en un problema de espacio público y la mejor manera de tener una calidad de vida adecuada y ayudar en la recuperación del espacio para la gente es fomentarlo", aseguró.
La propuesta que se hará a los legisladores es que la primera y última sesión de cada mes utilicen transporte no motorizado.
El diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseguró también que ya es un hecho que se garantizarán 150 millones de pesos para mejorar la seguridad vial en favor de los peatones y ciclistas.
Añadió que propondrá una reforma a la Ley de Movilidad para que tenga un apartado de seguridad vial sobre la infraestructura ciclista y peatonal.