Presentaron una iniciativa en el Congreso de Durango, para que como la sal en restaurantes, no se ofrezca o se entreguen popotes, sino hasta que los clientes lo soliciten.
Esto bajo petición de la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mar Grecia Olivas, quien consideró la medida para una mejora ambiental.
Dentro de las principales fuentes de contaminación, derivado de la actividad humana, es la producción de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), los cuales son producidos en hogares como resultado de la eliminación de materiales domésticos.
[OBJECT]"Con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la generación de residuos sólidos urbanos ha venido aumentando en los últimos años teniendo como cifra mayor casi 43 millones de toneladas generadas en 2013", explicó.
Según estadísticas, cada habitante del planeta a lo largo de su vida consume en promedio 38 mil popotes.
Destacó que entre los RSU, generados en mayores cantidades se encuentran los plásticos, que al ser de polímeros orgánicos y sustancias derivadas de petroquímicos, reducen el costo de producción.
La gran desventaja de la utilización de estos productos es su lenta descomposición, la cual, tomando por ejemplo una botella de plástico, tarda aproximadamente 500 años en desintegrarse, periodo que se extiende de encontrarse enterrada.
Explicó que los plásticos se encuentran entre los RSU que más contribuyen a la cifra general de generación de estos, junto a los vidrios y la basura orgánica.
Se calcula que cada año en México, una familia consume 650 bolsas de plástico y luego las tira. Toda compra en tiendas como supermercados, centros comerciales o mercado, implica consumir una bolsa del material.
rcm