Este miércoles en Coahuila, derivado de un convenio de colaboración interinstitucional entre el Poder Legislativo, Judicial y la Unión de Organismos Empresariales Coahuila Sureste A.C, en conjunto con el Gobierno del Estado, se presentó ante el pleno del Congreso local un paquete de iniciativas que busca impulsar la inversión, estimular la economía y eliminar trámites burocráticos.
El presidente de la Junta de Gobierno y coordinador de la bancada del PAN Marcelo Torres Cofiño explicó que se plantea una reforma integral al marco jurídico estatal, con el fin de tener una mejora regulatoria entre otros, en los procesos de acciones urbanísticas.
Explicó que se pretende dar solución a tres aspectos fundamentales en cuanto a la mejora regulatoria en los procesos de tramitología de las acciones urbanísticas: Dictamen de Impacto Urbano, prefactibilidad de Protección Civil, y dictamen de Impacto Ambiental.
Manifestó que previo a la elaboración de las iniciativas se sostuvo reuniones con integrantes de agrupaciones empresariales y se escucharon los planteamientos entre los que destacaban la necesidad de evitar trámites que evitaran rápidas acciones de inversión.
“La respuesta fue inmediata y con la aplicación del marco legal acorde a las necesidades de los emprendedores coahuilenses hoy se presentó ante el Pleno del Congreso”, dijo.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, reconoció la disposición de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como del sector empresarial, para poder llevar a cabo esta presentación en conjunto.
“Reconozco la disposición de tiempo completo de todos los involucrados, poco a poco avanzamos para que Coahuila sea más competitivo en materia económica, trabajando en conjunto se lograrán siempre mejorías para nuestro Estado, este Congreso ha demostrado ser de puertas abiertas”.
Consideró que los procesos llevados a la práctica han aumentado la tramitología que antes se encontraba en manos del municipio, especialmente en la virtual obligatoriedad de contratar a prestadores de servicios específicos para la elaboración del estudio de impacto urbano y dentro de este la autorización del impacto ambiental que requiere otro prestador de servicios específico.
Con lo anterior, expuso, se aumentaba considerablemente la tramitología para la autorización de permisos, licencias, certificaciones y constancias, lo que repercute directamente en los costos, pero sobre todo los tiempos de la expedición de licencias, permisos y autorizaciones.
“Con un convenio de colaboración en materia de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano que ataque estos puntos específicos bastaría para que, a la brevedad, se reduzca la tramitología, costos y tiempos en materia de autorizaciones, permisos, licencias, certificaciones y constancias. Y es lo que buscamos con estas iniciativas”, reiteró.