Proponen ampliar plazos para nombramientos del Sistema Anticorrupción

El Observatorio pide ampliar tiempo para evitar nombramientos al vapor y carrereados

Los nombramientos del Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco están en peligro debido a que el Comité de Participación Social (CPS) que será conformado hasta el primero de noviembre sólo contará con mes y medio para llevar a cabo los procesos de elección y de no concluir dicha tarea, la responsabilidad de dicho nombramientos caerá en los diputados.

Los cinco integrantes del CPS tendrán siete semanas y media para hacer todo el proceso para lanzar convocatorias, recibir documentación, revisar, entrevistas y finalmente elegir al Fiscal Especializado en Temas de Corrupción, Magistrados de las Salas especializadas en corrupción, el Auditor Superior del Estado y el secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción.

"Por ejemplo de la ley de la Fiscalía Superior y Rendición de Cuentas en el Articulo 17 en la fracción quinta dice: "en caso de que el Comité de Participación Social no remita al Congreso el informe dentro del plazo señalado en la fracción anterior, el Congreso deberá de concluir el proceso (...) sentimos que sería un trabajo tirado a la basura", señaló Cecilia Díaz Romo, integrante del colectivo ciudadano Tomalá.

Además de lo anterior, el Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco señala el periodo con el que contará el CPS provocará a que se haga "una tarea apresurada" al tratar de cumplir el calendario establecido. Aseguran que dicho plazo es insuficiente para seleccionar a los mejores perfiles que tendrán a cargo dependencias que tendrán papel vital en el Sistema Estatal Anticorrupción.

Por tal razón, el Observatorio presentó al Congreso del Estado una iniciativa para modificar el artículo transitorio segundo de la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción. Actualmente, dicho decreto marca que el 15 de diciembre de 2017 será el plazo para la elección de personas que ocuparán los cargos y que el primero de enero comenzará a funcionar el SEA y los órganos creados.

La propuesta es que se deje hasta el 15 de marzo el plazo para la selección de los cargos y el primero de abril el inicio del SEA en Jalisco.

"Que se retrase (el inicio del SEA) creo que es peor iniciar con un sistema carrereado, con nombramientos hechos al vapor, hechos unilateralmente, sin tomar en cuenta cómo viene el espíritu de la ley nacional anticorrupción y la ley estatal por supuesto, con un espíritu que la ciudadanía debe participar en el proceso. Vemos lamentable que en el último momento, por cumplir un calendario ya establecido el cual no tiene coherencia", agregó Cecilia Díaz.

Además, el observatorio detectó irregularidades en diferentes leyes. Mientras en el reforma constitucional se contempla el 15 de diciembre como plazo para los nombramientos, mientras que artículos transitorios de la ley orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y la ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas entran en vigor hasta el primero de enero de 2018 y ahí se estipula la forma de elegir a los nombramientos que se contempla, tienen que estar listos 15 días antes.

El Observatorio Permanente está compuesto por AMEDI, CIMTRA, Consejo Ciudadano, Tómala y Wikipolítica. Los integrantes del Observatorio tenían proyectada una cita con los integrantes de la Junta de Coordinación Política a las 11 horas. Tras 40 minutos, sólo se presentó el diputado independiente Pablo Torres Guizar quien firmó la iniciativa para apoyarla.

Por otra parte, la Comisión de Selección se reunió la tarde del jueves para sesionar para dictaminar y llevar a cabo la calificación a los aspirantes a conformar el Comité de Participación Social. De las 74 personas que se apuntaron sólo fueron evaluadas 66 personas debido a que ocho no presentaron la documentación completa. De ese grupo de personas, sólo 24 pasaron a la etapa de las entrevistas que se realizarán el 23 y 24 de octubre, misma que será pública a la ciudadanía.


Claves:

Los 24 que serán entrevistados

Entrevistas 23 de octubre

Ramón Becerra Reynoso

Guillermo Levine Gutiérrez

Joaquín Ignacio Peón Escalante

David Gómez Álvarez Pérez

José Eugenio Nuñez Murillo

Lucia Almaraz Cazarez

Iliana Guadalupe León González

Francisco Javier Jasso Méndez

Freddy Mariñez Navarro

Noe García Álvarez

César Omar Mora Pérez

Alfonso Hernández Godínez

Entrevistas 24 octubre

Gerardo González Herrera

Lorenzo Bailón Cabrera

Héctor Ontiveros Delgadillo

Annel Alejandra Vázquez Anderson

José de Jesús Ibarra Cárdenas

María Esther Avelar Álvarez

Marco Antonio Cortés Guardado

Francisco González Vallejo

Nancy García Vázquez

Jorge Alberto Alatorre Flores

Alberto Bayardo Pérez Arce

Leonardo Adalberto Gatica Arreola

MEMLL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.