Más Estados

Propone PAN reducir diputaciones en Congreso

Hernán Salinas explicó que se busca pasar de 42 a 30 el número de diputados.

La bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado presentó su iniciativa de reforma a la Ley Electoral, que contempla la reducción de 16 en el número de legisladores de representación proporcional para dejarla en cuatro.

TE RECOMENDAMOS: Entre polémica, CEE aprueba formato para recabar firmas para plebiscito

Esta propuesta fue presentada en sesión ordinaria por el panista Hernán Salinas Wolberg, quien señala que con esa reducción la cantidad de legisladores en vez de 42 sería de 30, y para aspirar a una representación proporcional el candidato o candidata tendría que lograr al menos el 6 por ciento de la votación. Entre quienes lo consigan, se aplicaría un esquema de equidad; es decir, entrarían dos hombres y dos mujeres.

"Estamos ratificando la propuesta que habíamos hecho hace algunos meses de reducir a cuatro diputados de representación proporcional el Congreso; es decir, actualmente son 16, reducir en un 75 por ciento, a cuatro diputados. Pasaríamos a un Congreso de 42 diputados a 30.

"Esto obedece a una razón muy puntual, yo creo que la ciudadanía –y así lo ha manifestado- exige que los poderes reduzcamos nuestro tamaño, tengamos un uso más eficiente de los recursos, que finalmente de ahí es donde se pagan todas las funciones", declaró.

Dijo que al reducir la cantidad de legisladores de representación proporcional se ahorrarían alrededor de 20 millones de pesos anuales en el presupuesto del Poder Legislativo.

La propuesta también consiste en reducir al 50 por ciento la cantidad de firmas que debe de conseguir un aspirante a una candidatura independiente.

Precisó que al elevar el porcentaje de 3 al 6 por ciento como requisito mínimo de votación para aspirar a una diputación de representación proporcional, se debe a que algunas fuerzas políticas ya habían caído en una zona de confort al conformarse con conseguir el 3 por ciento.

TE RECOMENDAMOS: Abaten a presunto delincuente en Ciénega de Flores

"Elevar el porcentaje mínimo de 3 al 6 por ciento para la primera curul de minoría ¿para qué es?, creo que se ha convertido en una situación muy cómoda para muchas fuerzas políticas el tener garantizada una representación proporcional con el 3 por ciento de la votación.

"Hoy en Nuevo León las instituciones democráticas garantizan ya que cualquier candidato que sea competente, que logre convencer a la ciudadanía, cualquier plataforma puede ganar en las urnas; lo vimos con la candidatura independiente a la gubernatura, lo vimos en otros municipios, es decir, los partidos políticos al tener un umbral del 3 por ciento, desde nuestra óptica han ido cayendo en una zona de confort que no los motiva a precisamente lo que debe de ser una fuerza política: salir a buscar cada vez consensos más amplios de la ciudadanía que sean más representativos de la opinión ciudadana", comentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.