El convenio suscrito entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Programa "Irritila" se mantiene en riesgo luego de que al término del año anterior, la asociación no cubriera su aportación dentro de la cuenta del Fondo Forestal.
Así lo hizo saber Roberto Muñoz del Río, presidente del programa, quien precisó que durante la semana en curso viajará a las oficinas centrales de la Conafor, ubicadas en Durango capital.[OBJECT]
Esto, para dialogar sobre el incumplimiento y solicitar una ampliación del plazo de cuando menos medio año para hacer la aportación y poder continuar trabajando.
"Tenemos un convenio con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), son fondos recurrentes, necesitamos recolectar de la ciudadanía y los grandes consumidores dos millones para poder ponerlo en la cuenta de Fondo Forestal", mencionó.
"Lo que buscamos es precisamente recargar la cuenca porque tenemos aquí el problema de abatimiento de los mantos acuíferos y es normal porque estamos extrayendo más de la recarga (natural) que tenemos aquí".
Detalló que Programa "Irritila" trabaja en el diseño de pequeñas represas que tienen por propósito la filtración de agua al subsuelo, labor que sin embargo, requiere de un proceso de largo plazo para llegar al acuífero principal de la Comarca Lagunera y no soluciona el problema.
No obstante invitó a la ciudadanía a seguir participando del proyecto toda vez que la media que se recaba mediante los sistemas operadores de agua potable es de cuatro pesos.
Roberto Muñoz dijo que el programa se considera exitoso y que incluso han venido representantes de otras entidades como Chihuahua y Zacatecas para conocerlo y poder replicar el esquema de participación ciudadana en sus Estados.
"Estamos pidiendo plazo, por lo menos que nos dé (la Conafor) aparte de este año, medio año más para poderles liquidarles lo que les debemos desde los cinco años. Son dos millones de pesos anuales, y si no pagamos esos dos millones se van quedando pendientes".[OBJECT]
El Programa "Irritila" es un esfuerzo ciudadano mediante el cual se proponen realizar acciones para la conservación, restauración y uso sustentable de los recursos hídricos de la Cuenca Alta del Nazas.
Tiene como objetivo central difundir y concientizar a la población lagunera acerca de las diferentes problemáticas a las cuales se enfrenta la Cuenca Alta del Río Nazas y su importancia para la región.