Con el programa de Centro de Atención y Vigilancia Nutricional (Cavin) del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) se beneficia a un total de 7 mil 900 niñas y niños con algún grado o en riesgo de desnutrición, en al menos 44 municipios mexiquenses, así lo informó Carolina Alanís Moreno, directora general del organismo.
La funcionaria detalló que el objetivo de este esquema es contribuir a la mejora del estado de nutrición y salud de los menores de cinco años, a través de acciones integradas que permitan disminuir sus condiciones de vulnerabilidad. Para ello se tomó en consideración el Censo Nacional de Talla y el reloj de la desnutrición, herramientas que permiten atender a municipios prioritarios y a su vez detectar las comunidades que más requieren de este tipo de vigilancia.
TE RECOMENDAMOS: A lomo de burro, una biblioteca itinerante recorre los pueblos colombianos
A través de este programa, el DIFEM realiza mediciones de peso y talla, estimulación temprana, detección de anemia para su erradicación, desparasitación, aplicación de vitaminas A, C y D, y adicionalmente entrega una fórmula láctea a bebés de dos a nueve meses, así como un suplemento alimenticio a pequeños de nueve meses a cinco años.
MCLV