Más Estados

Profepa recupera 172 aves canoras

Se trata de ejemplares que viajaban en un camión de Tepic a Guadalajara, y fueron liberados en las áreas protegidas vecinas a la ciudad.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente anunció hoy el aseguramiento de 172 aves de diferentes especies, "que viajaban en jaulas y cajas en el portaequipaje de un camión de pasajeros de la Línea Estrella Blanca, procedente del estado de Nayarit hacia Guadalajara,". El operativo fue respaldado por elementos de la Policía Federal.

Previo al decomiso, "se detectaron varias jaulas y cajas conteniendo aves de diferentes colores y especies, las cuales no fueron reclamadas por ninguno de los pasajeros del autobús. Los elementos de la Policía Federal entrevistaron a los pasajeros con el objeto de identificar al propietario de las aves; sin embargo, nadie se manifestó al respecto, por lo que se dio aviso a la Delegación de la Profepa en Jalisco para la identificación y diagnóstico físico de los ejemplares", señala un comunicado de la dependencia.

El personal de la Profepa "valoró las características y condiciones de las aves, por lo que procedieron a su aseguramiento y resguardo. Se trata de: 90 Colorines siete colores (Passerina ciris), dos Semillero de collar (Sporophila torqueola), siete Pico gordo azul (Passerina caerulea), 56 Colorín azul (Passerina cyanea), cinco Periquito catarino (Forpus cyanopygius), cuatro Colorín morado (Passerina versicolor), seis Colorín pecho canela (Passerina amoena) y dos Pico gordo tigrillo (Pheucticus melanocephalus)".

TE RECOMENDAMOS: Sistema provoca creciente estancamiento en Los Altos

Con el apoyo de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Ayuntamiento de Tlajomulco "se determinó viable la liberación de los ejemplares a su hábitat; misma que se realizó en el Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera y en el Área Natural Protegida Estatal Cerro Viejo.

Las especies mariposita siete colores (Passerina ciris) y el Periquito catarino (Forpus cyanopygius) se encuentran listados en la categoría de Protección especial (Pr) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la cual tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres con alguna categoría de riesgo en la República Mexicana.

TE RECOMENDAMOS: El día en que se cayó la presa El Zapotillo

Por su parte, el Periquito catarino (Forpus cyanopygius) se encuentran en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); el cual es un acuerdo concertado entre diferentes países, con la finalidad de velar para que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

La Profepa informó que iniciará el procedimiento administrativo e interpondrá denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables en el tráfico ilegal de los ejemplares asegurados. "Cabe destacar que la violación a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) puede derivar en el arresto administrativo hasta por 36 horas y multas que pueden ser desde 20 hasta 75,000 Unidades de Medida y Actualización; mientras que el Código Penal Federal establece, adicionalmente, multa de hasta 3,000 días de salario mínimo y prisión de hasta 9 años a este tipo de infractores".

No se precisa la fecha del decomiso, ni la de la liberación de los individuos requisados.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.