Más Estados

Profepa investiga muerte de 36 animales marinos en isla de Mar de Cortés

Los restos de los animales fueron localizados tanto en las playas como flotando en el mar por los vigilantes que patrullan la isla, de propiedad privada y dedicada a la ganadería y el turismo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente investiga las causas de la muerte de 25 mamíferos marinos y 11 tortugas que aparecieron en una isla del Mar de Cortés.

La Profepa informó a través de un comunicado el hallazgo de 21 delfines, 11 tortugas y cuatro lobos marinos muertos en la isla Altamura, ubicada en la Bahía de Santa María, bañada por las aguas del Golfo de California.

La isla, de 43 kilómetros de largo y un ancho que va de los 900 metros a los tres kilómetros, es un área de protección de flora y fauna con extensiones de dunas de hasta 20 kilómetros de longitud y 15 metros de altura perteneciente al estado de Sinaloa.

Los restos de los animales fueron localizados tanto en las playas como flotando en el mar por los vigilantes que patrullan la isla, de propiedad privada y dedicada a la ganadería y el turismo. Los animales estaban en proceso de descomposición.

Los varamientos suceden cada semana en las costas del Pacífico norte mexicano, pero en pocas ocasiones se han hallado tantos animales muertos al mismo tiempo.

En esa zona del Pacífico habitan 44 especies marinas desde ballenas a tortugas, delfines y tiburones. De ellas, 37 especies están protegidas. Sólo en el caso de las ballenas se considera que hay más de 20 mil ejemplares.

Las autoridades de protección del medio ambiente activan para estos casos un protocolo de varamientos u muerte de mamíferos marinos y tortugas con el objetivo determinar las causas y evitar consecuencias en la salud del resto de los animales y las personas.

Se recaban evidencias sobre la condición física y apariencia de los animales muertos en busca de heridas y traumatismos, el estado del mar y la playa e incluso se realizan necropsias y análisis de laboratorio de los restos localizados.

En casos anteriores las autoridades señalaron que los varamientos se debieron a una combinación de causas como la falta de alimento provocada porque las altas temperaturas del agua alejan a los animales de los que se alimentan hasta la pérdida de grasa corporal correspondiente a la época reproductiva, que los debilita al tiempo que los vuelve vulnerables a las enfermedades.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.