En Jalisco hay cuatro mil espacios disponibles para operadores de transporte de carga pesada. La oportunidad laboral en este sector es grande a causa de que chóferes han encontrado oportunidad en los Estado Unidos y Canadá por lo que deciden emigrar a los países norteamericanos.
Para enfrentar este déficit de personal y para profesionalizar a los nuevos operadores y certificar a los experimentados, la Universidad Tecnológica del Estado de Jalisco (UTJ) y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) iniciarán con la impartición de los programas profesionales en materia de transporte en las modalidades de conductores de servicio, técnicos mecánicos de diesel y administradores en logística en nivel licenciatura e ingeniería.
“La intención mucho tiene que ver con la concientización. (...) Lo que estamos buscado es concientizar al transportista de que hay que cuidar al equipo y hay que operar a las revoluciones que marca el fabricante, al tratar de economizar combustible", el delegado en Jalisco de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), José Antonio Rivas Barba.
Hasta el momento se tienen registrado un promedio de 30 aspirantes a estudiar las licenciaturas. El delegado de Canacar indicó que los sueldos en Jalisco para los operadores de transporte van de los 15 a 25 mil pesos.