De acuerdo al delegado de la Sagarpa en La Laguna, José Armando García Triana, aquellos productores cuya actividad la desarrollen en las márgenes del Río Nazas y que hayan sido afectados por inundaciones, no podrán ser beneficiados por seguros de cobertura, al encontrarse en terrenos federales, aseguró que tanto en Durango como en Coahuila, ya se ha hecho solicitud de recursos para apoyar a productores agrícolas con semillas para que aprovechen la humedad.
[OBJECT]Tras un recorrido realizado con autoridades del gobierno de Durango, el delegado de la Sagarpa en La Laguna, avaló que de acuerdo a lo expuesto por la Conagua en el recorrido, se externó que la mayor parte de los productores afectados están dentro de los márgenes del río.
"Y ahí se va a dificultar para que los seguros puedan trabajar, ya que son zonas federales y no tienen la autorización o el permiso de siembra, esto es lo oficial".
Expuso que la Sagarpa ha estado ya solicitando semilla de alfalfa y fertilizante para apoyar a algunas centrales campesinas, prácticamente ya lo tienen autorizado para entre cinco a seis mil hectáreas.
Indicó que en relación a los productores de Coahuila, se sabe que han estado levantando bordos anegando superficies para conservar agua y poder sembrar o filtrar al subsuelo y que no se desperdicie.
En cuanto a los seguros, precisó que estos lo expiden los gobiernos de los estados, ya que compran una cobertura importante y lo van dando de manera proporcional.
Comentó que hasta donde tiene entendido el seguro se contrata para sequías y no cubre el exceso de humedades.
Explicó que son varios los productores, desde sociales y pequeños propietarios que resultaron afectados por la avenida del Río Nazas, "en lo que se refiere a los seguros normales no creo que los puedan aplicar. Pero en la parte de Durango, el ganado el 95% mínimo lo lograron evacuar", aseguró.
Cuestionado en relación al motivo por el que se permite que productores utilicen terrenos ubicados en las márgenes del río, refirió que la Comisión Nacional del Agua otorga una concesión para que utilicen la superficie para la agricultura los márgenes del río, pero esto se realiza a riesgo de ellos, no de Conagua y así se les precisa.
[OBJECT]Aunque por ejemplo no se pueden hacer casas y sin embargo, varios ejidos están en el río y el agua agarra su cauce.
De igual manera se le preguntó si ya sostenido alguna reunión con autoridades del gobierno de Coahuila para evaluar los daños en los distintos municipios de La Laguna negó que se hubiera realizado a alguna reunión.
"Sin embargo están nuestra gente de los CADER (Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural), presentes en Madero y San Pedro, hubo algunas afectaciones donde el río tumbó algunos puentes pequeños, que no deja incomunicadas a poblaciones", mencionó.
LMG