Más Estados

Productores de cocol en Amecameca piden apoyo para incrementar ventas

Carlos Avelar López, presidente municipal, señaló que con una feria esperan detonar la economía de los aproximadamente 100 personas dedicadas a elaborarlos.

Productores de pan de Zentlalpan, en Amecameca, que participan en la primer Feria del Cocol, pidieron a las autoridades de los tres niveles de Gobierno apoyo para mejorar sus ventas y evitar que talleres cierren ante la crisis económica.

"Yo soy miembro de la sexta generación de mi familia, nos hemos dedicado a la elaboración de este alimento desde 1900", dijo el señor Antonio Piedra.

En la actualidad para mantener un negocio se requiere de mucho esfuerzo y ayuda, entre comercialización, financiamiento y asesoría para mejorar las ventas; sin embargo, los gobiernos no lo han apoyado.

"Yo lo que necesito es un medio de transporte para comercializar el pan; me piden aquí en la región, en la Ciudad de México y en varios Estados de la República pero no puedo llevarlo porque no tengo los recursos suficientes, aunado a que las empresas de envío cobran bastante y esto se complica", dijo.

"Actualmente se encuentra saturado el mercado por parte de muchos panaderos quienes ingresaron a este oficio pero no realizan un producto con la calidad requerida; yo en lo particular sigo ofreciendo mi pan aunque un poco menos pero el producto siendo bueno, se compra siempre".

Destacó que nuevas familias han incursionado en la elaboración del alimento: "hay gente que empieza a hacer pan y lo vende bien una vez, pero la segunda ya no tiene éxito".

TE RECOMENDAMOS: Comer pan no está relacionado con obesidad: panaderos

Antonio ocupa una tonelada de harina al mes para producir el pan "en el taller que tengo instalado en mi casa se elabora con la fórmula que por décadas ha utilizado la familia".

La Feria del Cocol, se instaló este sábado y estará este domingo 4 de diciembre a un costado de la carretera Chalco-Cuautla, en el poblado de Zentlalpan, del municipio de Amecameca, donde pueden adquirir el llamado cocol, hecho con harina de trigo. Hay cocol de dulce, piloncillo, nata, de sal, mestizo, de anís y tlacoyo.

Antonio Piedra señaló que las ferias ayudan a comercializar los productos, pero requieren de ayuda para que puedan distribuir, en el área Metropolitana del Valle de México e incluso fuera del país.

"Caminando por las calles vendemos el cocol, así como en puestos semifijos de la zona".

Por su lado el presidente municipal, Carlos Avelar López, informó que esperan detonar la economía de los aproximadamente 100 productores, "esperamos que sea la primera de muchas". En el lugar, el sábado, sólo se instalaron 8 puestos de comercio de pan.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.