Después de haberse declarado inconstitucional los artículos 260, 258 y 267 bis del Código Civil del Estado de Jalisco el pasado 26 de enero de 2016, apenas este jueves las fracciones parlamentarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) presentaron sus iniciativas para el matrimonio igualitario en la entidad.
Primero, la diputada priista Claudia Delgadillo dio una rueda de prensa para presentar su iniciativa, acompañada de integrantes de colectivos LGTB. Explicó que su propuesta es encaminada a reconocer el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio.
La modificación propuesta es “en primer lugar, señalar expresamente que el matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual dos personas deciden unirse libremente para constituir una comunidad de vida; y en la que se procura el respeto, la igualdad y ayuda mutua”, declaró la legisladora.
En su propuesta también propone que Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) imparta cursos premaritales a todo tipo de parejas y que las Oficinas del Registro Civil se encarguen de procesar los cursos previos al matrimonio.
En cuarto lugar, establecer la posibilidad de que exista parentesco por afinidad: entre un cónyuge y los parientes del otro cónyuge, con independencia de su sexo. Además se propone que “la figura del concubinato se pueda dar en parejas formadas por personas del mismo sexo. El concubinato como ustedes saben es una figura por la cual se otorgan derechos análogos a los del matrimonio a las parejas que han vivido durante 5 años juntas”.
La iniciativa de la diputada Claudia Delgadillo no tocó el tema relacionado a la adopción, al igual que la propuesta presentada por diputados que integran la fracción del Partido Movimiento Ciudadano. La fracción aseguró que en las iniciativas “no se tocan temas como adopción, sólo los referentes a la figura de matrimonio y su definición”.
La fracción de Movimiento Ciudadano aseguró que actualmente se encuentran diversas iniciativas respecto al matrimonio igualitario por lo que es necesario que se puedan unir fuerzas, encontrar coincidencias y así lograr destrabar dicho tema.
La semana pasada, Enrique Velázquez, actual coordinador del grupo político Hagámos y ex diputado acudió al Congreso de Jalisco. Ahí pidieron que se cumpliera la resolución enviada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que marcaba como inconstitucionales a los artículos ya mencionados. Durante la pasada legislatura, la fracción del PRD presentó iniciativas para permitir el matrimonio igualitario.
GPE