El subsecretario de Prevención y Atención Ciudadana de Coahuila, Sergio Sisbeles Alvarado, reconoció un retraso en los pagos de la estructura que forman parte del Programa Nacional para la Prevención del Delito (Pronapred).
De un total de 7 pagos, se han realizado sólo 3. Se trata de una estructura cercana a las mil personas y en la entidad, también se encuentra en la misma condición.
"Sí hay retraso, sin embargo, en noviembre les entregamos la segunda parte de los 7 pagos que les corresponden a los que pertenecen a la estructura del programa".
[OBJECT]"Es bien sabido que hubo un retraso en la asignación de recurso, tan es así que apenas en octubre llegó el recurso de 2016, pero una vez que se deposita en las cuentas del área de Finanzas del gobierno Estatal, se inicia un proceso de trámite que se tiene que respetar por ley, que es la papelería de cada una de las personas con las que se tiene un adeudo", afirmó.
Se trata de promotores de la paz, los que imparten bailoterapia y sembradoras de sonrisa. Es toda la estructura y que asciende a cerca de 1050 trabajadores, quienes deberían haber recibido 7 pagos.
"Los recursos llegaron en el mes de octubre y se entrega prácticamente uno por mes, aunque los trabajos que realizaron ellos fue desde el mes de enero de 2016".
"Este programa operaba con recursos atrasados desde años anteriores. Ya se están radicando los cheques. Los promotores de la paz reciben 4 mil pesos mensuales, algunos 2 mil y el mínimo 850", finalizó.
JFR