La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Jurisprudencia realizó el foro de Análisis: "¿Cómo Garantizar el Ejercicio de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Contextos de Movilidad?".
Fue presidido por la diputada Federal, Alma Carolina Viggiano Austria y el Quinto Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Édgar Corzo Sosa.
La también presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, inauguró los trabajos del foro y destacó que la ley de Coahuila fue un referente para la elaboración de la Ley General de la Protección de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes.
En la entidad desde hace año y medio se aplica, contando con un nuevo modelo y con un sistema de atención a este sector de la población.[OBJECT]
"A partir de la nueva Ley General de niños, niñas y adolescentes impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, empezará un cambio de fondo en nuestro país, con una nueva política de Estado a favor de la protección y el desarrollo de la tercera parte de la población", comentó.
Expuso que en México en muchas ocasiones no se trabaja por los niños y las niñas, pues no es atractivo para los políticos ya que es una población que no vota, por lo que consideró que la nueva ley hará visibles los temas para garantizar sus derechos.
Explicó que el Sistema Nacional de protección de derechos de la niñez y la adolescencia establece la conformación de un registro Nacional de centros de asistencia social, la creación a nivel local de Procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes.
También tiene la obligación de generar programas estatales y un programa nacional para el ejercicio, respeto y promoción integral de los derechos de los niños.
"Es una nueva arquitectura jurídica institucional y de políticas públicas que garanticen integralmente el acceso a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, a fin de que se prevenga y radique cualquier tipo de vulneración y toda discriminación", dijo.
Finalmente expresó que tiene la certeza de que este foro trazará una ruta de acciones para avanzar en el proceso de la reforma integral y en un cambio cultural en todas las sustituciones encargadas de la atención de la infancia y la adolescencia.
Estuvo acompañada por David Ernesto Morales Cruz, Procurador de la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, el Obispo Guillermo Ortiz Mondragón, Responsable se la Dimensión Episcopal de la Movilidad Humana en Mexico.
Además de Segismundo Doguín, delegado del INM en Coahuila, Xavier Díaz de Urdanivia, Presidente de la CDHEC y Luis Efrén Ríos, director de la Facultad de Jurisprudencia.