La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y su homóloga de Reino Unido (UKSA, por su sigla en inglés) llevan a cabo un proyecto satelital con el objetivo de preservar el Corredor Ecológico de Bacalar, en Quintana Roo.
El trabajo coordinado entre las dos agencias espaciales también permitirá la creación del Centro Mexicano de Aplicaciones Satelitales y el programa científico de la antena de telecomunicación satelital ERIS-Chetumal.
Esta antena la operará la AEM por gestiones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la Agencia Espacial Alemana (DLR, su sigla en alemán).
Uno de los beneficios de la puesta en marcha de la antena, que la AEM recibió en donación de la DLR a mediados de 2014 para su rehabilitación, será que una vez lista operará para tareas como protección de la población y preservación del medio ambiente.
En una entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt, especialistas de las entidades inglesas compartieron sus experiencias luego de nueve meses de trabajo en con investigadores mexicanos del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aseguran que con el análisis de imágenes de satélites se podrá conocer el impacto ambiental en dicha zona, además de gestionar la declaratoria de la Laguna de Bacalar como humedal relevante internacional para garantizar su preservación. La especialista británica Paula Marti Rocafull indicó que el objetivo es analizar los cambios que ocurrieron en la zona donde está esa laguna.
"Como parte del proyecto intentamos recoger la información disponible con datos de satélite de 2010 a 2015", señaló.
Explicó que el análisis de miles de imágenes satelitales funcionará en poco tiempo como una plataforma de libre acceso disponible para todos los que estén interesados en conocer los cambios en el ecosistema en los últimos cinco años.