Uno de los poemas más reconocidos de Edgar Allan Poe es El cuervo, que encuentra entre las innumerables rutas de la traducción una veta en los años veinte del siglo pasado entre Monterrey y Mexicali, y es la de Héctor González (1882-1948), primer rector de la Universidad de Nuevo León y además traductor del escritor norteamericano.
En 1920 publicó una edición de El cuervo, con una traducción suya y de otros autores, y que ahora es reeditada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
José Javier Villarreal, compilador y secretario de producción editorial de la facultad, comenta de dónde se originó la idea para publicar esta obra.
"Nació en que en la Capilla Alfonsina está la edición original de 1920 de Héctor González y que en Baja California es muy significativo el hecho de que haya fechado su prólogo en Mexicali.
"Había una situación interesante que Héctor González fue el primer rector de la Universidad de Nuevo León, y lo que me empujó fue la idea de imaginarme a un hombre en Mexicali traduciendo El cuervo, cruzando la frontera e ir a una imprenta de Calexico, en California, a imprimirla. Él creó la condiciones y la voluntad para hacerlo, y pensé: esta obra tiene que reeditarse".
En aquellos años, Héctor González recibió la invitación del gobernador Esteban Cantú a trabajar en Baja California, donde dio forma a su edición de El cuervo. El libro incluye el texto original de Poe, la traducción literal del poema a cargo de Héctor González, más las versiones de Juan Antonio Pérez Bonalde y Ricardo Gómez Robledo, noticias y apuntes críticos.
Seguidos de los agregados de esta reedición, como lo son un ensayo de Rubén Darío a manera de prólogo; la reproducción de la portada original del libro de González; las traducciones del poeta regiomontano Rafael Lozano de El cuervo y de La exégesis de El cuervo de Edgar Allan Poe; así como las litografías que elaborara Édouard Manet para el poema.
La presentación la harán hoy los alumnos Carlos Blanco, Mikel F. Deltoya y Melina García, a las 12:00, y Leslie Lima, Édgar Castillo y Ana Catalina Razo a las 19:00, con la presencia de familiares de Héctor González, en el tercer piso del CEPADIH de la Facultad de Filosofía. Quienes acudan les espera una grata sorpresa.