Este jueves, la titular de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Perla Gómez, presenta un informe especial sobre drogas donde estarán presentes dipuados de la Asamblea Legislativa del DF que será tomado en cuenta durante el debate de la ley para despenalizar la mariguana que se discutirá en este periodo de sesiones en la ALDF.
Los asambleístas Vidal Llerenas, Esthela Damián y el diputado federal, Fernando Belaunzarán, aseguraron que ha generado mucha expectación el informe especial de la CDHDF, destacaron lo importante que es la necesidad de revisar las disposiciones concernientes al consumo, posesión y cultivo de drogas para uso personal y, en particular, proponer la modificación en la Ley General de Salud de las cantidades restrictivas de la tabla de orientación de dosis máximas de consumo personal e inmediato.
En el adelanto del informe coinciden con Gómez en el sentido de que las cantidades de droga autorizadas son sumamente restrictivas y presentan un enfoque poco realista que no responde en forma adecuada a la oferta del mercado, y tiene como resultado inmediato la criminalización de las personas usuarias.
Los legisladores aseguran que el avance del informe presenta varias similitudes con las propuestas para regular la cannabis presentadas ya en la ALDF, la Cámara de Diputados y en el Senado.
Resaltaron que la postura de la ombudsman confirma el fracaso del prohibicionismo al asegurar que la utilización de sistema penal como instrumento principal para combatir y reducir el uso de drogas, presenta contradicciones en su interior que lo hace incompatible con un régimen democrático de derechos humanos.
Otro punto de convergencia es haber considerado que las personas usuarias son sujetos plenos de derecho, que el Estado tiene la obligación de respetar, proteger, garantizar y promover sus garantías sin distinción alguna, "desde el inicio del debate hemos sostenido que las personas usuarias de drogas se encuentran en una situación adversa por el estigma y los prejuicios que enfrentan".