En las oficinas de la Sagarpa en la Región Lagunera, se presentaron los programas así como esquemas de apoyo y crédito para el desarrollo del sector primario en el 2017, de los cuales, algunos ya cerraron ventanillas, pero existen otros que continúan abiertos.
El delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la Región Laguna, José Armando García Triana, encabezó la reunión en donde también estuvo presente Elías Juan Marcos Issa, gerente estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), así como Jaime Herrera Hernández, agente de crédito de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).
Tanto FIRCO como la FND, son órganos desconcentradas de la Sagarpa, quien junto con la CONAZA e INIFAP, tienen la finalidad de trabajar de manera coordinada para brindar la mejor atención a los productores.[OBJECT]
Sagarpa puso en marcha 8 programas de apoyo, entre los más solicitados está el Fomento a la Agricultura, siendo Proagro el más importante, al momento se encuentra en revisión de 35 mil 812 solicitudes que se presentaron, que corresponde a un monto de 416 mil millones de pesos.
Así como también el Fomento Ganadero que tiene cinco componentes, el Progran, del cual existen 5 mil 681 solicitudes, que represeneta una inversión de poco más de 122 millones de pesos.
La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero tiene como meta de créditos 342 millones de pesos solamente para la Región Lagunera.
Destacó el programa de Apoyo a Pequeños Productores, el cual representa uno de los más destacados debido al impacto que tiene en el sector femenino y el apoyo a la erradicación de la carencia alimentaria en el medio rural.
Por su parte FIRCO informó que a través del Programa Productividad y Competitividad Agroalimentaria con su componente Activos Productivos y Agrologística, se han recibido un total de 18 proyectos, con una inversión de 353 millones 66 mil pesos, combinada entre la aportación del productor y el incentivo gubernamental.
Parte de este proyecto es el Rastro TIF municipal de Gómez Palacio, el cual está debidamente integrado cumpliendo con la normatividad, y revisado por médicos del SENASICA con una inversión total de 25 millones de pesos, de los cuales el 50% lo aportará el municipio gomezpalatino.
LMG