Ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Programa para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, cada vez más Resiliente.
Dicha propuesta fue turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Presupuesto y Cuenta Pública y de Desarrollo e Infraestructura Urbana.
Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno, señaló que se presentó la iniciativa con proyecto de decreto en conjunto con el Gobierno de la Ciudad y tienen objetivos y acciones que el gobierno deberá detonar en el inmediato corto, mediano y largo plazo para la recuperación, reconstrucción y transformación de la capital.
"Estamos demostrando que a través de la solidaridad y la unión nos encontramos de pie y listos para enfrentar las adversidades. Hace unos días, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial el decreto para la elaboración del programa y se crea el órgano encargado de la reconstrucción, recuperación y transformación de la Ciudad de México en una ciudad cada vez más resiliente", indicó.
"Se plantea como objetivo general no sólo reconstruir la Ciudad de México sino transformarla a partir del potencial económico, humano y social de las personas que la habitan".
TE RECOMENDAMOS: ALDF vigilará renovación de escuelas en CdMx
Asimismo, Luna propuso tres objetivos específicos y con una temporalidad determinada: primero atención inmediata en un lapso de seis semanas, la reubicación, reconstrucción y recuperación en un lapso de seis meses y una transformación de la ciudad en un lapso de cinco años.
En el fondo no se trata únicamente de una reconstrucción tradicional que reponga lo perdido, sino de una transformación que traduzca en una mejor calidad de vida para los capitalinos y en las bases para que nuestra ciudad tenga viabilidad y desarrollo.
La primera fase consiste en preservar la integridad física, la salud y la vida de las personas y realizar el diagnóstico de los daños.
En el segundo objetivo se apoyará a las personas para su reubicación si fuera el caso, la reconstrucción o recuperación de sus inmuebles.
Con el lay se diseñará una estrategia de solución de vivienda permanente para afectados a través de distintos mecanismos definidos en una política pública clara y transparente, redensificación, venta de terrenos propios de la Ciudad de México, incentivos fiscales y facilidades administrativas, créditos blandos para construcción de vivienda unifamiliar, apoyos directos a personas de muy escasos recursos.
En el objetivo tercero, denominado transformación, se pretende lograr que la Ciudad de México detone el potencial económico, humano y social de las personas bajo los principios relativos de una ciudad más habitable, incluyente, equitativa, sustentable, próspera, solidaria, participativa, democrática y resiliente.