Presenta Jalisco plataforma para transparentar la donación de órganos

En la entidad se realiza un promedio de 3 trasplantes al día, pero se requieren muchos más.

Para dar mayor certidumbre y tranquilidad a la población y a los hospitales, el gobierno estatal presentó este martes el Sistema Informático de Donación de Órganos "Si-dono Jalisco", una plataforma de transparencia para el registro y seguimiento de las donaciones de órganos.

Este sistema permitirá a las instituciones de salud y a los médicos a cargo de los programas de trasplantes tener acceso a la información tras el momento en que se confirma la donación, para seguir el proceso de asignación, distribución y transporte de los órganos hasta que llega a un receptor.

Jalisco se coloca nuevamente a la vanguardia al disponer de la primera plataforma de este tipo en el país, destacó Raymundo Hernández, secretario técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT).

La plataforma será de acceso restringido y contará con un chat o foro interno, donde los directores de las instituciones, encargados de trasplantes y directivos del CETOT con la finalidad de transparentar todos los procesos de donación. El sistema notificará vía correo electrónico y por mensaje cuando exista una nueva donación.

De acuerdo con Raymundo Hernández, durante el año pasado se realizaron 1,075 trasplantes, lo que supone cerca de tres trasplantes al día. Sin embargo, hacen falta muchos más, dado la lista de pacientes en espera.

Fue el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, quien puso en marcha el Sistema "Si-dono Jalisco", con la emisión del primer mensaje que habilita la plataforma, dentro de la conmemoración del Día Nacional de Trasplantes de Órganos y Tejidos (cuya efeméride es el 26 de septiembre, pero se postergó debido a la emergencia nacional por el sismo del 19S), a la que asistieron representantes de las instituciones del sector salud, de universidades y estudiantes.

En el acto se llevó a cabo también la firma del #pactoporladonación, al que se sumaron once universidades del estado comprometiéndose a promover la donación de órganos.

Universidades participantes:

UTEG

Unitec

Universidad Cuauhtémoc

Universidad Lamar

Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel

Universidad de Guadalajara

Univa

ITESO

Universidad Autónoma de Guadalajara

Universidad del Valle de México

Tecnológico de Monterrey

Unive

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.