A finales de junio próximo iniciarán a impartir capacitaciones dirigidas a docentes del nivel básico y medio superior en las 13 regiones en las que se divide el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) a fin de que estén preparados para las evaluaciones, informó el líder sindical, Abraham Saroné Campos.
Mencionó lo harán en las vísperas de las siguientes pruebas que realizarán los catedráticos para presentar sus exámenes en desempeño docente o aquellos que deseen participar en el de promoción para ocupar una categoría superior dentro del magisterio.
Recordó que quienes deseen subir de puesto deben abrazar lo que conlleva la Reforma Educativa y que hasta el momento todos los agremiados al SMSEM han mostrado su disposición para presentar las evaluaciones.
Mencionó que en el Estado de México hay una gran cantidad de maestros, tan solo en el subsistema educativo son alrededor de 100 mil maestros por lo que tendrán que esperar a que puedan completar todas sus evaluaciones y esto podría ser hasta el próximo año.
Recordó que la entidad mexiquense es la que cuenta con el número más alto de docentes, por lo que no tendrían con los elementos para que fueran valorados todos debido a que se trata de un proceso que tiene que ir paso a paso.
En las próximas semanas participarán algunos en las siguientes evaluaciones pero no la totalidad; sin embargo, esto es algo que consideró benéfico debido a que les da oportunidad de continuar capacitando a los maestros para que cuando presenten sus evaluaciones estén debidamente actualizados y preparados.
Saroné Campos confió en que los maestros mexiquenses tendrán buenos resultados pues recalcó que durante la segunda evaluación de desempeño docente fueron ratificados como los mejores calificados en el país de tal forma que les permite seguir preparándose, apoyar de manera pedagógica y didáctica para que sea parte habitual y le posibilite permanecer en su labor o aspirar a un cargo más. Por otra parte buscan que el maestro no gaste en capacitaciones para no afectar su economía.
RAM