La Secretaría del Medio Ambiente informó que la Hora del Planeta se llevará a cabo de 20:30 a 21:30 horas, el próximo sábado 29 de marzo.
Como parte de la campaña global del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que promueve acciones concretas frente al cambio climático, como el ahorro de energía y la generación y uso de energías renovables, la dependencia busca que se realice el apagado simbólico de luces en monumentos y edificios emblemáticos de la Ciudad.
La secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller García, dijo que la capital del país se suma a otras entidades de la República Mexicana, al que es considerado el mayor movimiento ambiental.
El año pasado, la hora del planeta contó con la participación de más de 7 mil urbes en 154 países y un alcance digital de 345 millones de personas.
“Este evento es una invitación a ser conscientes de nuestras acciones y hábitos diarios, ya que sí tienen un impacto muy grande en el cuidado y conservación del ambiente. Todos somos responsables de mejorar nuestro ambiente y calidad de vida", indicó.
También se anunció que el Hombre Araña será el primer superhéroe embajador de la Hora del Planeta, para tratar de inspirar a las personas "a que usen su poder y se conviertan en héroes en beneficio de la Tierra, tomando acciones cotidianas que tengan impactos positivos en la salud del planeta".
La película “El sorprendente Hombre Araña 2: La amenaza de Electro” es una producción ecológicamente amigable, realizada bajo los estándares de certificación más rigurosos para compensación de carbono de proyectos. Sus protagonistas, Andrew Garfield, Emma Stone y Jamie Foxx, respaldan activamente proyectos de conservación a nivel global.
Como parte de esta iniciativa, WWF e ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad organizaron en México el Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta, el cual busca reconocer a las urbes del mundo que realizan esfuerzos de largo plazo para combatir el cambio climático y que promueven un futuro sustentable, basado en el impulso al aprovechamiento de las energías renovables.
De las 11 ciudades mexicanas inscritas, la Ciudad de México y Aguascalientes son las entidades finalistas. La ganadora competirá con las capitales seleccionadas en los 14 países participantes bajo criterios como la visión integral de sus proyectos, innovación y factibilidad.
“Dos terceras partes de los mexicanos viven en ciudades y por lo tanto están en el corazón de la solución. En general, la mayoría de las emisiones causantes del calentamiento global provienen de la energía que utilizamos y de nuestra forma de producirla, basada en la quema de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón.
“WWF invita a ciudadanos, empresas y gobiernos a convertirse en héroes de su ciudad para el clima, reduciendo su consumo de energía y apoyando el uso de energías renovables producto del sol, el mar, el viento, el calor de la Tierra y los residuos vegetales, que se pueden regenerar de forma continua sin impactos en la salud, la economía y la biodiversidad”, dijo Vanessa Pérez-Cirera, Directora de Cambio Climático y Energía de WWF.
Este año la iniciativa evolucionó a la Hora del Planeta Azul, que impulsa el poder de la gente unida a través de una plataforma de recaudación de fondos para proyectos de conservación y la campaña “Corre la voz”, que convoca a las personas a apoyar proyectos ambientales prioritarios, a través de herramientas como Instagram.
En México, por ejemplo, está invitando a los ciudadanos a que pidan a sus alcaldes definir metas de uso de energías renovables para el 2018.
Acto central en el Altar a la Patria
En la Ciudad de México el evento central del apagado de luces se llevará a cabo en el Altar a la Patria (Monumento a los Niños Héroes) con la participación de la secretaria de Medio Ambiente de la ciudad, Tanya Müller, y representantes de WWF, así como grupos musicales, entre los que destaca “Jenny and the Mexicats”.
Se realizará también una carrera ciclista nocturna y la formación, por parte de 100 niños vestidos de El Hombre Araña, de una imagen del número 60, emblema oficial de la Hora del Planeta.
A las 20:30 horas, tiempo local, se apagarán también las luces del Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, el Castillo de Chapultepec, el Monumento a la Revolución, el Altar a la Patria, el Hemiciclo a Juárez, la Fuente de Cibeles, la Catedral de la Ciudad de México, el edificio de Correos y miles de monumentos más a nivel mundial, entre los que están las pirámides de Egipto, la Torre Eiffel de París, el Coliseo de Roma y el Partenón de Atenas, las Cataratas Victoria en Zimbabwe y Times Square en Nueva York.
“WWF llama a las ciudades del país y a los mexicanos a participar en la Hora del Planeta apagando sus luces el próximo 29 de marzo, extendiendo su responsabilidad a todo el año con acciones como ahorrar agua, cambiar a focos ahorradores, reciclar y utilizar transporte sustentable.
“Asimismo, reitera su compromiso para trabajar de la mano con el sector empresarial y los gobiernos con el fin de favorecer planes e inversiones que deriven en la cogeneración eficiente de energía, la producción de energías renovables, la eficiencia energética y el cambio de combustibles en la industria, comercio y transporte”, concluyó Pérez-Cirera.