El presidente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores, calificó de "paupérrimo" el aumento de 4.2 por ciento fijado al salario mínimo para 2016, y dijo que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) mantiene su "flagrante e insolente" desacato a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dicho documento que en su artículo 123 establece que los salarios mínimos,"deben ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer a la educación obligatoria de los hijos".
El dirigente perredista lamentó que la Conasami no sólo siga desatendiendo la Carta Magna sino una de las demandas más sensibles de la población que es tener un salario digno, pues enfatizó que los 73.04 pesos diarios que recibirá la clase trabajadora el año entrante en nada aliviará la pérdida de más del 70 por ciento del poder adquisitivo que han sufrido las familias mexicanas de manera constante desde la época de José López Portillo a la fecha.
"El PRDDF rechaza y condena esta política salarial, que solamente ha sido benéfica para aquellos mexicanos que viven en la cúspide de la escala económica y para las empresas transnacionales que depredan en busca de mano de obra barata y especulación financiera", enfatizó.
El también vicecoordinador de la bancada del PRD a en la Asamblea Legislativa del DF dijo: “ya llegó el momento de decir basta a las políticas económicas que basan su éxito en fomentar la desigualdad en nuestro país y a la agresión económica que significa para millones de mexicanos que el salario mínimo de nuestro país sea incluso más bajo que en países como Haití, Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana”.
El líder perredista se pronunció porque desaparezca la Conasami que dijo, ha demostrado ser una órgano que sólo defiende los intereses de los patrones y no de los trabajadores, y que busca justificar “los raquíticos” incrementos al salario mínimo argumentando, de manera equivoca, que un mayor aumento provocaría un disparo en la inflación.
La dirigencia perredista propuso conformar de manera inmediata un Consejo para la recuperación del salario mínimo en el que participe una representación del ejecutivo federal, del Congreso de la Unión y académicos de las universidades más importantes del país, además de una representación del gobierno del Distrito Federal, toda vez que dijo: “fue el titular del ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, quien decidió emprender y encabezar la lucha por lograr un salario mínimo para los mexicanos de 86 pesos diarios”.