Estados

Porfirio Muñoz Ledo afirma que La Laguna busca ese salto a ser estado

Entrevista

Un político de cepa, que a pesar de su lánguida voz tiene perfectamente bien dominados los frentes donde pudiera flaquear, es un hombre estudiado, docto, fiel a la causa de López Obrador.

Entró a la sala donde se desarrollaría la entrevista escoltado por una chica rubia que lo ayudaba a dar “pasitos”, se sentó frente a mí y lo vi, con sus 80 y “pico” de años a cuestas. 

Se trata de Porfirio Muñoz Ledo, un político de cepa, que a pesar de su lánguida voz tiene perfectamente bien dominados los frentes donde pudiera flaquear, es un hombre estudiado, docto, fiel a la causa de López Obrador.

El estado de La Laguna ¿No es un disparate Porfirio? ¿Por qué es un disparate?

No es como crear otro “montículo” más a la estructura gubernamental de un país. No hay ningún montículo más, no se trata de poner más oficinas públicas sino de una nueva organización, al contrario, se reduce la burocracia local.

Esto ya es un estado de facto, Ángel, y todo mundo lo sabe, es más unido que muchos otros estados, lo que pasa es que hay una evolución política que debe reflejarse en la función, no es que sea ascendido (La Laguna) a otra cosa, sino que el tipo de unión y de espíritu regional es muy fuerte aquí, la gente busca desde hace tiempo ese salto a ser estado, entonces yo no creo que le perjudique en nada y sí puede beneficiar en muchas cosas.

Pero tiene que ver más con un tema sentimental, de pertenencia a una región que a un asunto burocrático.

Exacto, tienes razón por eso te digo que no habrá más burocracia.

No es nada más un sentimiento pertenecer a una región que ya es bastante, yo tengo un sentimiento de ser mexicano, eso es importante para mí, el lagunero tiene una patria y una “matria” como se decía, su matria, lo más cercano a él que es La Laguna, además no hay otra región del país con estas características.

¿A qué se refiere con “esas” características?.

La unidad social, de concurrencia y convivencia de municipios de dos entidades, el sentido de pertenencia, la gente se identifica claramente como lagunero sino en esta conferencia me hubieran apedreado.

El hecho de que el estado de La Laguna no se haya concretado, en gran medida es por los gobernantes.

En parte sí por el biosistema, de lo que no nos damos cuenta es que cambió el régimen político y me lo encuentro muchísimo en todo el país, seguimos pensando que lo que dice el Presidente es lo que pasa, todo mundo está viendo qué hacen los gobernadores, no tiene ninguna importancia para este asunto, con todo respeto ayer estuve con el gobernador de Durango, ellos no mandan, eso es lo que no se entiende todavía, que no esté a favor el Gobernador, no tiene importancia.

Pero hay autoridades en este país, nos regimos por una estructura de gobierno.

Tú dijiste el Gobernador.

No, yo dije los gobernantes.

Yo entendí que el Gobernador, oí mal, pero la memoria está grabada La medida en la que no se ha concretado el estado de La Laguna es justamente por los gobernantes, viene Andrés Manuel López Obrador y desmantela un proyecto que era sustancial para la interconexión de la Comarca Lagunera.

No lo desmanteló, al contrario, nadie desde la jefatura del estado, tal vez el general Cárdenas en su tiempo, ha dado señales tan positivas para la conformación del estado de La Laguna.

Bueno, López Obrador dijo aquí que no iba el Metrobús.

¡Ah, bueno! Ese es un problema distinto, yo no registré todas las cosas que dijo en el mercado público, yo te estoy diciendo sus declaraciones sobre el estado de La Laguna.

El miércoles pasado, Porfirio grabamos un programa con el alcalde de Torreón y algunos especialistas en temas de seguridad, hablamos del Estado Fallido ¿Hay Estado Fallido en México, después de la liberación del hijo de El Chapo?

Desde hace 15 años o más, en mi último libro hablé del estado fallido, qué es el estado fallido y ahora que se viene encima el tema de seguridad, todo mundo recurre al estado fallido.

Hay Estado Fallido cuando un país no es capaz de solventar sus propias necesidades, hay Estados Comprometidos con problemas muy serios, el tema de la seguridad en México sí es muy grave, pero lo es en toda la región, el problema lo compartimos con Estados Unidos y hay que revocar las responsabilidades porque allá se consume la droga y aquí se ponen los muertos, hay una mala dirección histórica del asunto porque caímos desde la época de Nixon, en la década de los sesentas en la visión norteamericana de la seguridad interna y no hemos creado nuestra propia doctrina de seguridad, ya se han dado los primeros pasos con la creación de la Guardia Nacional, pero todavía no salimos de que la persecución de los narcos más famosos que es lo que da publicidad y es lo que se confunde.

Explíqueme entonces... (Interrumpe Muñoz Ledo)

Con todo gusto te explico...

El hecho de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador salga a decir, luego a desdecir y luego a recomponer...(Vuelve a interrumpir)

¿De qué hablas?.

De lo que ocurrió en Culiacán, que él no estaba enterado del operativo y luego que sí estaba enterado...

¿Tú lo viste por televisión?

Por supuesto, lo seguimos a través de todas las plataformas.

Todos lo vimos igual, para todos fue sorpresivo, rara vez veo las redes ese día me llamaron, mi mujer, vi la noticia, la secuencia y cada diez minutos estaba pasando algo distinto a los diez minutos anteriores, quién se hubiera imaginado que habría tal balacera.

Las hubo aquí en La Laguna.

Yo nunca había visto tal nivel de amenaza a la sociedad. 

Aquí en La Laguna lo hubo hace ocho o diez años, a ese nivel y un poquito más si me deja, nada más que aquí no había ningún capo del narcotráfico escondido.

Bueno, ahí está viendo el enfoque del capo del narcotráfico es lo que desentona toda la situación, el nivel de matanza que había ahí era aniquilador, ya cuando envían la amenaza de que van a entrar a las casas de los militares a matar a sus familias si no dejaban libre a El Chapito.

Porfirio, en el círculo rojo, Andrés Manuel va perdiendo ca da vez más adeptos, pero cómo me explica que crece en popularidad.

Qué entiendes por el círculo rojo, los de las élites ¿no? Entonces si un gobernante va aumentando su popularidad, es que la gente lo está entendiendo.

Pero eso pasa en muchas partes del mundo, en Sudamérica con Ollanta Humala, con Evo Morales, con Rafael Correa. 

No, por Dios este no es el casoJamás nadie ha tenido 60 por ciento de popularidad, quién en América Latina ha tenido esos votos, Lula (Luiz Inácio Lula da Silva, ex Presidente de Brasil) en su momento, pero nadie más. López Obrador llegó a tener 76 por ciento de popularidad, entonces está gobernando para la gente, está entendiendo a la gente. Tiene su manera de gobernar que comunica, él (AMLO) está comunicado. Cómo logró Andrés Manuel López Obrador ese nivel de popularidad: Es una larga plática.

Pero es fácil hacer eso, cualquier encantador de serpientes lo hace.

No, los encantadores de serpientes no son gobernantes, son gentes que trabajan en los circos.

Me refiero a que cualquier persona con cierto encanto, puede conquistar y puede visitar y saberse de memoria los municipios.

A ver quién lo hace.

Lo hizo Humberto Moreira aquí en Coahuila.

No es lo mismo, son distintos escenarios, más pequeños y formas de control que tenía el PRI.

La propuesta de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, si nos ubicamos en términos políticos retrocedió al viejo PRI de Miguel de la Madrid, de Luis Echeverría.

No es cierto.

Oiga, hay totalitarismo en este país.

No tienes idea de lo que estás diciendo.

Morena tiene acaparado el Congreso, las alcaldías.

¿Con eso entretienes a la gente?.

Porfirio, por Dios.

Con esas afirmaciones.

Tiene el Congreso, ¿No?.

Entonces te has hecho de auditorio gracias a ser el anti AMLO, tú tienes otra vía que considero no es la mejor, eres el ariete contra el Jefe de Estado para ganar popularidad.

Pero no necesariamente... (Interrumpe)

Bueno, es lo que me estoy imaginando...

Se imagina usted mal.

Me imagino bien, cada vez que digo AMLO saltas al techo como si estuvieras programado para eso...

Y eso ¿Está mal?.

Bueno la crítica siempre es bien recibida, siempre respetada, pero no caben los juicios.

No, no estoy juzgando, estoy hablando de temas muy puntuales, Porfirio y contésteme, ¿Tiene totalidad en el Congreso sí o no?.

¿Totalidad, qué es eso? Yo te contesto, pero el que no contesta eres tú, ¡Aguas!.

La pregunta que yo le hago es directa.

No, no sabes lo que es un Congreso, mayoría para una cosa pero no para otras, por ejemplo para la reforma constitucional no la tenemos, sin embargo su primer iniciativa para la construcción de la Guardia Nacional tuvo unanimidad en la Cámara de Diputados, unanimidad en la de Senadores y la votaron por unanimidad en los Congresos del país, sin que hubiera propaganda ni presiones, ahí estaba el PAN votando a favor, ahí estaba el Verde (PVEM) votando a favor, Andrés Manuel no tiene una mayoría automática. Aquí en La Laguna ha tenido una actitud muy favorable.

Pues ni tan favorable, porque estuvo sentado con usted en el panel Jorge Zermeño y antier asistió a la manifestación de alcaldes en el Palacio Nacional.

No sé cuál manifestación de alcaldes, yo he estado viajando los últimos tres días.

Bueno, un montón de alcaldes: Huixquilucan, Pachuca, Chihuahua, Torreón.

Eso nació allá por la discusión del presupuesto, obviamente ya no tienen los gobernadores la influencia que tenían en la Cámara porque dependía prácticamente de ellos toda la bancada de diputados de su partido, ahora se ha corrido la presión a los municipios, son presiones ante la Comisión de Presupuesto.

Al menos estábamos acostumbrados a los gobiernos federales emanados del PAN y del PRI que eran más municipalistas que federalistas, es decir que le daban poder a los municipios para que ejercieran sus propios recursos. 

No, los municipios fueron pésimamente tratados por los  gobiernos mexicanos salvo por el General Cárdenas, no es cierto eso.

Lo dijo Calderón hace algunos días.

Lo dijo Calderón y se dedicó a echar al Ejército en contra de la gente pero qué hizo por los municipios, mira cuando él era director del Banco Hipotecario de Obras Públicas, después de haber sido líder de la Cámara, no sé, yo era líder del Senado entonces, lo vi y le dije qué estás haciendo ahí, si es el lugar donde más puedes beneficiar a los municipios, es que tengo qué pasar a través de los diputados, no hombre, tengo tantos ejemplos.

Porfirio, los números son fríos, yo no soy economista... (interrumpe)

Hay números fríos y números calientes depende de cómo se les use.

Pues los números son exactos.

Los números son exactos pero la utilización... (interrumpo).

Es retórica lo que usted está empleando.

No es retórica y no me descalifiques, sin juzgar por favor, no es retórica los números pueden manipularse y se manipulan de hecho, ahora qué me quieres decir.

El país tenía una perspectiva de crecimiento que no se cumplió.

Sí porque se habían acabado las fuentes de financiamiento.

Y finalmente las bolsas presupuestadas no se ejercieron y volvieron como subejercicio a la bolsa del Presidente para manejar ese recurso a discrecionalidad.

Porque había mucho gasto inicial, ahora han salido con todos estos escándalos a niveles de que donde pongas el dedo brota pus, no era retórica el que se hablara de corrupción. Ahora si me preguntas qué es mejor si subejercer o que la gente robe pues creo que se ha manejado con mucho mayor responsabilidad el tema financiero.

Ahora, ¿qué hay de los nuevos gobernantes morenistas, de los nuevos legisladores morenistas?.

Hay de todo como en botica, fíjate tienen línea en el sentido de que saben a dónde vamos, pero no que se les ordene qué hacer.

Pero, Porfirio, no estamos hablando de colocarnos aureolas de ángeles por pertenecer a Morena.

Yo no me he puesto ninguna bata de santidad, conozco mis defectos y mis éxitos.

Me gustaría que me dijera por qué no creció el país como se tenía previsto y cuándo va a estirar las piernas el gran proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

El dinero no va a salir de las piedras, va a salir de un sistema de financiamiento, el país está endeudado de una manera brutal.

Volviendo al tema, ¿Se negocia con el narco?.

No, yo creo que no. Creo que hubo una época en la que se negoció y está documentado por la prensa mexicana.

Entonces, ¿qué vimos la semana pasada en Culiacán?.

A ver, no se negoció, no se les sentó para decirles, te dejo para que operes libremente, simplemente se anuncia que iban a entrar a las casas de los soldados a matar, lanzaron la amenaza de que si no se liberaba a "El Chapito", que no hace ningún daño que ande por ahí, porque son redes, no personas, se generaría una masacre, yo hubiera hecho lo mismo en una situación así. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.