Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras reunidos en asamblea condenaron el ingreso de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina durante unos minutos al llamado “Jardín del Edén” en Ciudad Universitaria, pero advirtieron que esa acción respondió a “una provocación que se está creando desde dentro del auditorio (Che Guevara) por una de las tantas individualidades que allí se juntan”.
Luego de una ruptura entre auto llamados anarquistas y estudiantes el pasado jueves 20 de marzo, ambos grupos sesionaron en asambleas por separado, para avanzar en la determinación de una nueva administración del auditorio Justo Sierra, conocido como Che Guevara.
Colectivos de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras sesionaron en el jardín Rosario Castellanos de esa facultad, por lo que más tarde una comisión de “okupas” les propuso reanudar la asamblea en el auditorio Che Guevara, insistiendo que “el problema en torno al auditorio no es una pugna entre dos grupos. Es falso que exista una dicotomía entre los anarquistas y estudiantes”.
Sin embargo, los estudiantes rechazaron la petición y continuaron en el jardín, mientras que un grupo de alrededor de 40 autollamados anarquistas emprendió una marcha por entre algunas facultades para rechazar “que se atente contra los espacios autónomos”.
Finalmente, los colectivos de estudiantes acordaron construir acuerdos con quienes actualmente ocupan el auditorio, bajo un proceso de diálogo fructífero, basado en “seis acuerdos mínimos de buena voluntad”.
No hacer uso del auditorio como vivienda; No a la realización de actividades lucrativas en el espacio; Rechazo del consumo de drogas y alcohol en el espacio; Reconocer que el auditorio pertenece íntegramente a la comunidad universitaria en general y particularmente a la de la FFyL.
Además de reconocer que es responsabilidad de la comunidad universitaria mantener abierto el auditorio al movimiento social y mantener totalmente la independencia de las autoridades.
Asimismo, los estudiantes acordaron convocar a dos mesas de trabajo temáticas que se realizarán el próximo 8 de abril, a las 14 horas, en el jardín Rosario Castellanos, en las que buscan construir propuestas para hacer participe a la comunidad sobre la gestión del auditorio y convocar a una siguiente asamblea de la FFyL para el próximo jueves 10 de abril, a las 14 horas, en el mismo jardín.