En reunión del Instituto Nacional Electoral con representantes de los partidos políticos, se verificaron los paquetes de las listas nominales que llegaron al INE este jueves, con la novedad de que no exhiben el domicilio del ciudadano.
Es la primera vez que en elecciones no se contará con un padrón con datos completos, como es la calle y número de los ciudadanos, esto en respuesta a la confidencialidad de los datos de la persona, indicó Margarita Alicia Robles Pérez, Consejera Presidenta del Distrito III del Instituto Estatal Electoral.
A cada partido político se le dio un tanto de la lista nominal para que verificaran que los 313 mil 881 ciudadanos estén en la lista nominal y cotejar que los cuadernillos para las 571 casillas y tres especiales sean idénticos.
Una característica de las listas nominales es que no traen el domicilio de los ciudadanos, sólo su fotografía, nombre y distrito.
Los paquetes con las listas nominales fueron abiertos ante todos los representantes de los partidos políticos y algunos ciudadanos como observadores.[OBJECT]
Se revisó que los cuadernillos fueran iguales y contengan las medidas de seguridad y cada partido político se quedó con un juego de las listas nominales.
Otro de los cuadernillos se usará para cada casilla electoral y un juego más quedará en resguardo del INE por si hay necesidad de reemplazar alguno el día de la jornada electoral.
La Consejera Presidenta comentó que con las listas nominales no fue necesario el resguardo por elementos del Ejército, más sí se hará con las boletas electorales que llegarán el viernes 15 a las 11:00 horas custodiadas desde los talleres gráficos de la Nación en la ciudad de México.
Manifestó que el ciudadano puede corroborar si está en la lista nominal por la página del INE y su clave de elector.
Aclaró que los ciudadanos ya no pueden corregir sus datos ni cambiar credencial, pero en caso de extravío pueden hacer una demanda de juicio y el Tribunal Electoral definirá si el ciudadano podrá votar o no el próximo 7 de junio.