El volcán Popocatépetl presentó la noche de este martes, una explosión que fue acompañada por el lanzamiento de fragmentos incandescentes y por una columna de dos mil 500 metros sobre el nivel del cráter.
De acuerdo con el reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), a las 19:38 horas, el coloso presentó una explosión con moderado contenido de ceniza, vapor de agua y gases.
“La columna alcanzó una altura aproximada de 2 mil 500 metros, que se dispersa al nor-noroeste”, detalló la CNPC.
De forma previa, de las 09:00 a 16:00 horas, el volcán registró 36 exhalaciones, 15 minutos de tremor y cuatro explosiones a las 09:24, 14:12, 14:51 y 14:54 horas. El evento de las 14:12 fue uno de los más sobresalientes, destacó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
#Explosión del volcán #Popocatépetl a las 19:39 h, produjo el lanzamiento de fragmentos incandescentes y una columna eruptiva de ceniza que alcanzó una altura aproximada de 1600 m; se dispersa al oeste-noroeste del Estado. @webcamsdemexico #CENAPRED ???? en #AmarilloFase2 pic.twitter.com/feLF8GKi76
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) October 23, 2019
El Cenapred informó que la actividad registrada en el coloso se encuentra contemplada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2; mientras que los escenarios previstos, de acuerdo con los especialistas del organismo científico, contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Los especialistas del organismo científico dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil recomendaron a las autoridades municipales continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros en torno al cráter del coloso, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; y a controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
ARP