El reparto de los recursos que realiza el Gobierno del Estado a los municipios ahora tendrá nuevos candados.
Los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, aprobaron de forma unánime expedir una nueva Ley de Coordinación Hacendaria que plantea garantizar la entrega de recursos sin jineteo.
Dentro de la legislación se plantean reglas de operación para fondos destinados a municipios, la creación de una comisión para representar a todos los ayuntamientos de Nuevo León en el reparto de recursos y sanciones en caso de que se incumplan los pagos.
Incentivos a quienes mejor recauden impuestos, nuevas fórmulas de distribución, así como un aumento de recursos de forma anual a las administraciones municipales, forman parte de la iniciativa.
Arturo Salinas, coordinador de los diputados del PAN, explicó que la ley buscará que los ayuntamientos sean más eficientes con el cobro de sus impuestos como el predial.
"Los fondos que existían y que eran discrecionalmente por el Gobierno del Estado, hoy estarán en la ley, tendrán reglas de operación, tendrán una fórmula y todo mundo sabrá lo que les corresponde", indicó.
Salinas agregó que con la ley se expedirán reglas para dos fondos, uno de ultracrecimiento que se había desaparecido en el gobierno de Rodrigo Medina y el de desarrollo municipal relacionado con los municipios rurales.
La propuesta incluye que las administraciones municipales puedan acudir ante el Tribunal Superior de Justicia en controversias o conflictos, en caso de que el Estado incumpla con sus obligaciones de pago.
"El Tribunal Superior de Justicia podrá regular mediante un acuerdo que deberá ser publicado en el Periódico Oficial del Estado(...) el procedimiento brevísimo de la solución de conflictos y controversias que se susciten en términos de esta ley", se planteó dentro de un agregado de último minuto a la propuesta de Ley de Coordinación Hacendaria.
En caso de que se llegue a un conflicto, dentro de la ley se estableció que el procedimiento deberá resolverse en un término de 30 días, a partir de la presentación de la controversia.
"La idea es darles a los municipios una instancia jurisdiccional para poder reclamar estos derechos que de manera muy atinada esta ley está concediendo a los municipios en materia de Coordinación", manifestó por su parte el diputado del PAN, Hernán Salinas Wolberg.
Aunque el diputado Arturo Salinas dijo que no habría sanciones de intereses por la falta de pago del Estado, por su parte el legislador Samuel García, aseguró que al Gobierno le "saldría caro" dejar de pagar o jinetear los recursos.
Marco Antonio González, líder de los legisladores del PRI, respaldó la iniciativa y señaló que las nuevas normas permitirán que haya cogobernabilidad entre municipios y Estado
Eugenio Montiel, presidente de la comisión de Hacienda, previó que este miércoles en sesión ordinaria los diputados lleven al pleno la iniciativa para probable aprobación.
De llegarse a expedir la nueva Ley de Coordinación Hacendaria, esta entraría en vigor el 1 de enero de 2016.