La Secretaria de Seguridad del Estado de México (SSEM), Maribel Cervantes Guerrero, señaló que el próximo año su dependencia contará con un presupuesto de 12 mil millones de pesos, los cuales servirán para mejorar las condiciones laborales y salariales de los policías.
Apuntó que la intención del gobernador es que los elementos cuenten con estándares similares a los de la Policía Federal.
"Con ese presupuesto vamos a tener mayor equipamiento, obviamente el Sistema de Desarrollo Policial que tiene que ver con la formación, selección, control de confianza, censo y retiro de los policías estatales".
TE RECOMENDAMOS: El principal delito es el robo en todas sus modalidades: SSEM
La intención -sostuvo- es subir los salarios a todos los policías, aunque este tipo de programas se hacen de manera escalonada y empiezan por los niveles más bajos.
"Los policías más básicos, que son los que menos ganan, serán los primeros en recibir estas mejoras".
Tras la entrega de juguetes que realizó la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem), a los hijos de policías caídos en cumplimiento de su deber y en activo de las diferentes direcciones de la SSEM, detalló que durante el primer trimestre de 2018 arrancará el retiro de 10 compañeros con mayor antigüedad.
La apuesta -dijo- es ofrecer mejores condiciones a través de un Fondo de Retiro que está incluido en el presupuesto del próximo año.
"Es el primer programa de retiro al que se convocó, es para compañeros que tienen más de 30 años o entre 30 y 40 años de servicio".
Por otra parte, afirmó que los penales mexiquenses están controlados y como parte del problema de la sobre población son las riñas o conatos de riñas entre internos, por lo que seguirán la vigilancia permanente de las personas privadas de su libertad y catalogadas de mayor riesgo.
"Vamos a continuar con los traslados de personas de mayor riesgo a centros federales, de acuerdo con los delitos por los que estén ingresados en el Estado de México y tenemos vigilancia permanente, lo cual no quiere decir que no haya días en que no tengamos algunas situaciones de mayor riesgo".
Recalcó que la lista depende de la disponibilidad en los centros federales, "se fue un primer grupo de 49 personas, un segundo de 50 y la instrucción del gobernador es que hagamos traslados de 20, 30, 50 o más personas".
Subrayó que también tienen un avance importante con la evaluación de los custodios, los cuales fueron enviados a los exámenes de control y confianza, y en las siguientes semanas darán a conocer los resultados y las medidas que aplicarán.
"Al igual que los policías, también hay un programa de reclutamiento y formación para custodios".
LC