Más Estados

Poblanos abandonan el Centro Histórico de la ciudad

De acuerdo con análisis realizado por la Facultad de Arquitectura de la UAP para la conformación del Plan Sustentable, 294 inmuebles están desocupados.


El Centro Histórico de la Ciudad de Puebla fue abandonado por 87 por ciento de la población en las últimas tres décadas. De los 241 mil habitantes que se registraban en el año 1982 en los 6.9 kilómetros cuadrados de la zona de monumentos declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, actualmente, se registra una población de 41 mil personas.

De acuerdo con análisis realizado por investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) para la conformación del Plan de Manejo del Programa Parcial de Desarrollo Sustentable para el Centro de Histórico de la capital, en los 17 polígonos que integran el corazón de la ciudad, 294 inmuebles están desocupados.

“La población pasó de 282 mil 598 a sólo 41 mil 91 habitantes, entre otras razones por la migración hacia las periferias de la zona conurbada y la falta de atención a ciertos barrios, principalmente. Hoy, en los 6.9 kilómetros cuadrados que comprende la zona de monumentos, viven alrededor de 40 mil 128 personas, de las cuales 25 mil 777 habitan los barrios de la zona; es decir, el 64 por ciento de esta población”, destaca el estudio.

En el proyecto de análisis de la situación del centro histórico de Puebla participan, Rafael Cid Mora, director de la Facultad de Arquitectura; Moisés Morales Arizmendi, secretario de Investigación y Estudios de Posgrado; y las investigadoras Leticia Ramírez Rosete y Lourdes Guevara Romero.

“En el centro histórico de Puebla se identificaron 3 mil 551 predios ocupados como vivienda, 294 desocupados y 4 mil 655 más ocupados como comercio o uso mixto. Se está presentando un despoblamiento del Centro Histórico de Puebla. Creo que podemos hacer que el Centro de Puebla reviva. Tenemos capacidad para que se recupere no solo el primer cuadro de la ciudad sino toda la zona de monumentos. Hay zonas deprimidas, hay zonas que tienen comercio. Hay una gran variedad de estructuras sociales. Lo importante es conservar el Centro Histórico”, comentó Morales Arizmendi.

Ante los problemas que se presentan en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, los académicos realizarán un foro del 21 al 23 de octubre, en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura, con el propósito es lograr un consenso entre representantes de todos los sectores de la sociedad, para definir las acciones a seguir.

Ramírez Rosete comentó que durante tres días de discusión y diálogo, se tomarán en cuenta proyectos de intervención, administración, gestión y participación social, así como propuestas de planeación y políticas públicas en temas como patrimonio histórico y habitabilidad, infraestructura, imagen urbana, espacio público y movilidad, entre otros, para enriquecer el actual Plan de Manejo del Programa Parcial de Desarrollo Sustentable para el Centro de Histórico del Municipio de Puebla.

“Es un instrumento para legitimar el Plan de Manejo, pues durante el foro se pretende recopilar y concentrar el mayor número de propuestas ciudadanas posibles, para retroalimentar y ampliar el alcance de lo que desde la academia proponemos”, comentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.