La titular de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, Nora Arias aprobó el dictamen que reforma Ley de Salud para que los menores de edad en la Ciudad de México sean vacunados contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Durante sesión los legisladores apuntaron que es fundamental cuidar la salud de la niñez y de la juventud.
La iniciativa propuesta por Arias Contreras establece que existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 13 han sido detectados como riesgosos y que pueden derivar en otro tipo de padecimientos cancerìgenos.
Informó que en México esa enfermedad se empezó a aplicar por primera vez en 2008 a niñas de 11 años.
" A partir de esa fecha y hasta 2014, la campaña de vacunación infantil logró atender a 564 mil 760 menores", dijo.
La ex delegada en Gustavo A. Madero refirió que para el 2015 también se aplicaron 36 mil vacunas, cantidad que en 2016 se ubicó en 33 mil 159 dosis niñas y niños de 11 años.
“De ahí la importancia de proteger desde la infancia a la sociedad en contra del VPH que deriva en diversos tipos de cáncer”, explicó la representante del partido.
Manifestó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo.
La diputada aseguró que la mayoría de los contagios suelen ser asintómaticos, pero consideró que el riesgo de contraer ese tipo de virus ocurre cuando las relaciones sexuales se inician a temprana edad sin protección, por frecuentes cambios de pareja, consumo de tabaco y personas infectadas por VIH.
Explicó que sólo un pequeño porcentaje de los contagios por el Virus del Papiloma Humano llega a desarrollarse en los tipos de cáncer.
“Afortunadamente, una forma de prevenir dichas afecciones y carcinomas es a través de métodos que eviten la aparición de VPH”, apuntó.
Enfatizó que esto sucede mediante una vacuna que resulta de vital importancia para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad por diferentes tipos de cáncer.
“El cáncer cervicouterino es el séptimo más frecuente a nivel mundial y el cuarto más mortal entre las mujeres, pues anualmente se registran cerca de 528 mil nuevos casos, además, el 85 por ciento de los 270 mil fallecimientos por año se registran en países desarrollados. Un tratamiento y detección oportunos, podría reducir la mortalidad mundial hasta en un 52 por ciento, según datos de OMS”, expresó la diputada perredista.
El dictamen también fue aprobado por los asambleístas Francis Pirin del PRD, Miguel Ángel Abadía Pardo de Acción Nacional, Gabriela Berenice Oliva Martìnez del PRI y Abril Trujillo del PES.
JOS