Édgar Manuel López Escalante, encargado de la región norte y coordinador en Torreón del programa "Perro Social, Dueño Responsable", con más de 15 años en la educación del binomio humano-perro, es un especialista en el comportamiento canino, reconocido entrenador en la región Laguna.
Fue el fundador en Torreón, del proyecto "Perro Social, Dueño Responsable" hace un año, con un trabajo previo de 4 años con otro programa que se llamaba Buen Ciudadano Canino.[OBJECT]
López Escalante, quien es reconocido criador en la región, avalado por la Asociación Canófila Mexicana, ha participado en el albergue Corazón Canino en la parte e adiestramiento y obediencia, estudió adiestramiento canino en la escuela CANMEX
Comportamiento canino
El especialista trabaja con el binomio humano-perro, ya que muchos problemas conductuales que presentan los perros tienen su origen en los humanos y visceversa.
Refirió el perro de Iván Pávlov, donde se demostró el condicionamiento clásico, dijo que en la segunda guerra mundial usaron perros adiestrados con el sistema de Pávlov para que se metieran debajo de los tanques con bombas en el lomo.
Es el primer antecedente histórico que se tiene del adiestramiento canino aprovechado por el ser humano.
En la actualidad el sistema del collar de castigo, el jalón o bien algún correctivo con violencia física, está quedando en desuso.
Lo que hoy en día se usa son adiestramientos completamente en positivo, esto significa comprender el comportamiento canino, para que el humano pueda moldear y maniobrar a beneficio.
Los perros no son salvajes
"El perro es un animal doméstico, no es salvaje, tendrían que pasar muchas generaciones para que las manadas libres que deambulan por la ciudad, regresaran a sus instintos básicos".
"Ni siquiera están diseñados anatómicamente para cazar, tendría que pasar miles de años para que el perro involucionara, regresará a su estatus de salvaje y dejará de ser el canis familiaris que es ahora".
Lo que se debe tener en cuenta es que el ser humano no domesticó a un lobo, para que se sentara, diera la patita, bailara, la domesticación se hizo con una función básica, de protección y compañía.
Se logró esto compartiendo los alimentos y el lugar donde se habita, fue así que el lobo encontró una forma cómoda de sobrevivir, de ahí que los perros perdieran esos caninos tan grandes que tienen los lobos, perdió la capacidad de presa, correr, entre otros.
Sin embargo esas capacidades se rescataron en muchas razas de perros para realizar una función zootécnica, el instinto de presa para ayudar en la cacería se conservó en el pitbull, el dogo argentino, el presa canario.
Mientras el instinto de protección y ataque, se perpetuó en el pastor belga, pastor holandés, pastor alemán.
Los galgos preservaron el instinto de cacería, por eso ven que algo se mueve y salen disparados, la caza de alimañas en los Terrier, Yorkshire, es decir el ser humano adecuó las razas para una función en específica.
El gran problema de la actualidad pasa con los pitbull y otras razas de moda, las personas pretender tener un Hummer, Ferrari y un Rolls Royce sin saber manejar ya no un automóvil, ni siquiera saben andar en bicicleta.
La gente pretende poseer una determinada raza canina y ni siquiera están capacitados para lidiar con un mestizo.
Historia de las razas
La historia de los canes está plagada de modas, los dobermans, los pastores alemanes, los san bernardos, dalmatas, ahora son los pastores belgas y los pitbulls.
Estas modas a la canofilia le han costado caras, ya que se han reproducido sin control estas razas, sin los controles de calidad de los criaderos especializados y es cuando derivan problemas congénitos en especímenes, no solo estructurales, también mentales.
Las razas tipo bull son: American Staffordshire Terrier, Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, American Bully, Bull Terrier Inglés, el miniatura, Bull Dog.
El especialista compartió que estos perros comparten características morfológicas, que la gente común los engloba como pitbulls sin ser preciso este dato.
Los pitbulls fueron usados para cazar y controlar plagas, una raza creada en el siglo 17 en adelante, sí fue en su origen concebido como una raza de pelea.
Los Pitbulls que se tienen hoy en día son resultados de muchas cruzas, para obtener ciertas características y cualidades en la raza.
Todos los perros bulls, son perros de presa que tienen el macetero muy desarrollado, por eso son cabezones y cachetones, fueron creados para agarrar a su presa y no soltarlo, hasta que el dueño venga a recuperarla, de ahí nace el mito de que a un pitbull "se le traban las mandíbulas".
Ataque de perros
Como experto en el comportamiento canino, advirtió que un perro cuando ataca, lo hace con presas fáciles, con niños, ancianos o personas más débiles que ellos.
Destacó que luego de su trayectoria como entrenador y después de analizar muchos videos, los perros no atacan sin avisar, ellos tienen más de cuatro formas de avisarte. Desafían con la mirada, gruñe, desafían a la persona con su cuerpo antes de atacar.
"Los niños no saben como acercarse a un perro, por eso la importancia de educar a los dueños y concientizarlos de la raza que tienen en casa".[OBJECT]
"Los niños agarran al perro de frente, lo desafían, lo retan, los agarran de la cara directamente, o bien se acercan cuando el perro duerme o come, eso desemboca un ataque".
Muchas veces leemos notas en los medios de ataques de perros que estaban encerrados en sus casas, sin embargo el perro está cumpliendo con su finalidad de protección, aquí la responsabilidad es directamente del dueño, por no prever un accidente y tomar medidas al respecto.
López Escalante señaló que existen muchos agitadores de cocheras, esos niños o adultos que pasan y "cuchilean" a los perros, provocando estrés en los canes.
Cuando la cochera está abierta el perro va directamente tras el agitador o el modelo similar más cercano, si es un niño el agitador, buscará un niño, es un ejemplo del condicionamiento clásico y el perro de Pávlov.