León desarrolla el sector industrial de manera acelerada y en este año iniciará operaciones el parque industrial más grande y moderno del municipio: PILBA.
El Parque Industrial León-Bajío (PILBA) tiene un área total de 490 hectáreas y su principal acceso se ubica sobre la carretera a la comunidad de Santa Ana del Conde. Su área es equivalente a 20 veces el Estadio León.
Son ocho empresas extranjeras las que han confirmado su inversión; la primera de ellas en anunciar su instalación fue Michelin cuya planta se encuentra en construcción desde el año pasado en un espacio de 98 hectáreas. Tan solo de frente el lote de la llantera abarca una milla de extensión sobre la avenida principal del parque.
TE RECOMENDAMOS: La gente pide obras en sus colonias, no obras de relumbrón: Alfredo Ling
En febrero pasado se autorizó la venta de los lotes para la instalación de empresas y desde entonces, seis empresas extranjeras han confirmado sus inversiones. De ellas cuatro son originarias de Japón y una más de España.
Se trata de Iriso Electronics, Minamida, Samtech, Atzumi y Senko, de origen nipón, así como Boix, de origen español. Los giros de las empresas son principalmente enfocados a proveeduría del sector automotriz y también al sector de logística y servicios.
La primera empresa que iniciará operaciones es Demotechnic, empresa proveedora del sector automotriz que tiene prevista la fecha de su apertura para octubre de este año. De manera directa generará 200 empleos en dos fases. Su reclutamiento comenzó en marzo, luego de la colocación de su primera piedra.
Ramón Alfaro, director de Economía del municipio de León, dio a conocer que en el caso de las demás empresas confirmadas, estarán iniciando operaciones el próximo año. Con ellas se ofertarán otros 500 empleos aproximadamente.
“El año importante para PILBA en generación de empleos será el 2019, ya con el inicio de operaciones de Michelin y seguramente la consolidación de este parque con más empresas. Estamos hablando de que para el 2019 habrá aquí una oferta superior a los mil empleos”, dijo Ramón Alfaro.
ESPECIFICACIONES
De las 490 hectáreas que componen el área total de PILBA, 357 son de uso industrial y casi siete hectáreas estarán destinadas a las áreas de uso comercial y de servicios. Cerca del acceso principal se contempla la construcción de una guardería, una zona de alimentos y un hotel en el mediano plazo.
Es el único desarrollo industrial en el país que cuenta con un parque central en su interior, que consta de 55 hectáreas en las que se incluirá una ciclovía, canchas deportivas y palapas. La intención es que los trabajadores cuenten con un espacio de relajamiento en el que incluso puedan convivir con sus familias el fin de semana.
TE RECOMENDAMOS: Eje Metropolitano: se recorre en 7 minutos
“PILBA es el parque que lidera nuestros desarrollos con infraestructura de primer mundo, persiguiendo un desarrollo sustentable, planeado, integrando facilidades a la gente para que venga a trabajar”, dijo Uriel Jiménez Esquivel, director comercial del parque.
El desarrollador del parque es Artha Capital, que ha construido parques industriales en el Estado de México, en Hidalgo, en San Luis Potosí y en Jalisco.
PILBA cuenta también con un sistema centralizado contra incendios que evita la construcción de tanques independientes elevados en cada una de las empresas. Así, todo el lote puede ser utilizado para operaciones debido a que los hidrantes se encuentran conectados a un sistema presurizado de agua desde el cual los cuerpos de emergencia pueden actuar.
El parque tendrá tres accesos, uno de ellos especialmente diseñado para ingresar en bicicleta y estará conectado al bulevar Timoteo Lozano, lo que facilitará el flujo de trabajadores desde la ciudad.