Piden voto abierto para comisión anticorrupción

La agrupación Hagamos señala que los diputados deben de dar a conocer el sentido de su decisión.

Ante el arranque de lo que será una semana crucial para la creación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), la agrupación política Hagamos hizo un llamado previo al Poder Legislativo para que la elección de las nueve personas que integrarán la Comisión de Selección se realice de manera transparente hacía la ciudadanía y exista una explicación de las decisiones.

Enrique Velázquez, coordinador de dicha agrupación hizo "la exigencia de que la comisión que se integre sin ningún tipo de arreglo de cuotas (...) Exigimos por un lado que los diputados transparenten el sentido de su voto y que el formato de elección sea abierta y no por cédula", en especifico, pidió se realice a través del voto en el tablero del pleno y así conocer el sentido del voto.

La principal petición hecha por la agrupación es que en el proceso para consolidar el Sistema Estatal Anticorrupción, en específico con la integración de la Comisión de Selección, no sea utilizado para que haya un reparto de cuotas entre las fracciones parlamentario del Poder Legislativo.

Por otra parte, ayer se anunció quiénes formarán parte del observatorio que el mismo grupo político Hagamos propuso integrar. El grupo ciudadano dará continuidad a la selección de los integrantes de la Comisión de Selección. Por tal razón, se pide que los personajes electos se caractericen por su autonomía, trayectorias intachables y paridad de género.

Quienes integran el observatorio son: Jesús Ibarra del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Cecilia Valencia de la Universidad Panamericana (UP), Annel Vázquez Anderson del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativa (CUCEA), Marco Cortés Guardado del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) y Jesús Becerra del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

"El observatorio, en mi opinión, tiene que trabajar en dos terrenos. Tiene que realizar un análisis continuo, profundo y muy detenido de la creación de instituciones, del entramado institucional que se ha venido diseñando en el tema de la Fiscalía Anticorrupción y también en otros temas que tienen que ver con lo que se conoce como pesos y contrapesos institucionales que son los que crean el entramado que hacen posible la vigilancia entre distintos poderes y niveles de gobierno", expuso el ex rector de la Universidad de Guadalajara Marco Cortés Guardado.

Otra de las tareas es la vigilancia de que quienes integren la Comisión de Selección cumplan con principios éticos, de honorabilidad, transparencia, rendición de cuentas y honestidad. En el proceso que dará el Observatorio será el de dar publicidad del proceso, por ejemplo, el compartir el perfil de las 49 personas que aspiran a conformar la Comisión de Selección.

Entre los aspirantes se encuentran Héctor Raúl Solís Gadea del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Mara Nadiezhda Robles Villaseñor del Centro Universitario de los Altos (Cualtos) y Ruth Padilla Muños del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI). Los tres de la Universidad de Guadalajara.

El observatorio se integra en su mayoría por académicos de la UdeG. Enrique Velázquez afirmó que dicho órgano no tiene como objetivo dar un apoyo o impulsar a algún candidato sino vigilar que el proceso sea ejemplar en los nombramientos.

Insistieron en que el gobernador del estado Aristóteles Sandoval no debe meter las manos en la elección del Fiscal Anticorrupción para que no llegue alguien cercano a la clase política.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.