Vecinos de las colonias Roma e Hipódromo Condesa solicitaron a la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi), al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y a la delegación Cuauhtémoc revisar los usos de suelo, así como permisos de establecimientos mercantiles de esta zona.
TE RECOMENDAMOS: Directores de obra deberán emitir dictámenes gratuitos
En conferencia de prensa señalaron que el objetivo es evitar que la corrupción e impunidad acaben con la vida de personas en caso de presentarse otro sismo de magnitud igual o superior al del pasado 19 de septiembre.
"Cuando uno comienza a estudiar las causas que influyeron en los edificios que se colapsaron y empieza uno a conocer todo lo que se dejó de hacer; la impotencia surge al saber que son los mismos responsables los que tienen hoy en sus manos el poder y la facultad de investigar y deslindar responsabilidades", señaló el integrante del Comité Ciudadano Hipódromo II, Rafael Guarneros.
Precisaron que desconocen el número de bares y cervecerías con irregularidades pero afirmaron que "la moda de convertir azoteas de los bares en terrazas-bar" es cada vez mayor, principalmente, en avenida Tamaulipas y México.
Señalaron que desde hace tres años han denunciado ante la Procuraduría Ambiental de Ordenamiento Territorial (PAOT) y autoridades delegacionales algunos negocios que con el exceso de ruido afectan la calidad de vida de los habitantes.
Resaltaron que un ejemplo de impunidad es La Bendita Cantina, ubicada en Tamaulipas número 134, que tras varias clausuras y suspensiones continúa funcionando.
"El programa parcial de desarrollo urbano de la colonia Hipódromo ratificado en 2008, establece que el corredor avenida Tamaulipas se encuentra dentro de una zona habitacional mixta donde está prohibido el uso de suelo de cantina, bares y cervecerías; sin embargo, la corrupción va de la mano con la anarquía", manifestó la coordinadora del Comité Hipódromo II, Quetzal Castro.
TE RECOMENDAMOS: Rinden homenaje a perrita 'Frida' con mural en la Roma
Explicaron que están a favor de la creación de empleos y el fortalecimiento de las colonias como atractivos turísticos, "pero no con giros que violan la normatividad y dañan la paz pública".
Finalmente solicitaron al gobierno de la Ciudad de México acudir a esta zona, una de las más afectadas por el sismo de magnitud 7.1, para que expliquen detalladamente a los habitantes el proceso de reconstrucción de viviendas porque "aún hay dudas sobre la seguridad de inmuebles”.
IRH