Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) dijo que en la capital hay sitios con valor urbanístico e histórico como el polígono conformado por las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac, donde se debe tener una autoridad que coordine las acciones.
“Es motivo de creación de una autoridad que coordine las acciones que tiene que ver con las distintas secretarías del Gobierno de la Ciudad, pero también con las tres delegaciones que están implicadas”, expuso.
"Para el Gobierno de la Ciudad de México es imprescindible preservar y conservar el patrimonio cultural urbano, toda vez que brinda identidad y sentido de pertenencia".
Dijo que el desarrollo no puede resolverse únicamente desde la autoridad, se deben e incorporar las reflexiones colectivas, entre académicos, ciudadanos, gremios y expertos, donde se discuta el futuro de la metrópoli, y se revitalice y se reaprovechen las zonas patrimoniales para que sean espacios “vivos”.
El patrimonio cultural urbano, aclaró, nos permite establecer los retos y diseñar las perspectivas en la planeación y ordenamiento del territorio, ya que también se relaciona con los valores ambientales y del paisaje.
“Se tiene conciencia de lo que debemos preservar en el desarrollo de la metrópoli, por sus antecedentes culturales, ambientales y urbanísticos, y por todo lo que significa para la sustentabilidad del territorio", expuso al inaugurar el Foro Hablemos del Patrimonio: Arquitectura, Paisaje y Ciudad.
Mencionó que la ciudad se transforma en sí misma, y el reto se orienta hacia aquellas zonas que agotaron su ciclo económico o se encuentran en deterioro, pero que tienen un valor construido importante, y forman parte del patrimonio de la metrópoli.
En la Ciudad de México existen 176 áreas de conservación, las cuales representan 12 por ciento del suelo urbano, donde se asientan más de 13 mil inmuebles.
En su protección participan de manera coordinada autoridades del ámbito federal y local.
A la Seduvi le corresponde el tema contextual, con grandes conjuntos de características homogéneas, y de distintas etapas constructivas.
Miguel Ángel Cancino Aguilar, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), comentó que se debe proteger, cuidar y conservar el patrimonio cultural urbano, ya que también lo demandan distintos sectores de la sociedad.
El Foro Hablemos del Patrimonio: Arquitectura, Paisaje y Ciudad fue organizado por la PAOT y la fundación Fomento Universal para la Difusión Arquitectónica de México, A.C., y tiene como objetivo analizar y profundizar en los diferentes temas vinculados al patrimonio urbanístico, arquitectónico y ambiental.