La Alianza de Camioneros de Jalisco hizo un llamado a la Secretaría de Movilidad para que implemente operativos en el Anillo Periférico y así se resuelva el problema que representa la operación de rutas “pirata”, las cuales aseguraron, circulan en distintos puntos de la Zona Metropolitana, pero tan solo en la periferia de la ciudad, dan servicio hasta a 40 mil personas al día.
En rueda de prensa, el director jurídico de esta agrupación, Carlos Alejandro García, indicó que desde 2010, han detectado y denunciado la existencia de unidades que brindan servicio de transporte colectivo de manera irregular, y que la principal afectación de esto la reciente el usuario por las pérdidas de tiempo que sufren debido a que dichas unidades realizan recorridos parciales y a que no se les garantiza el “seguro de viajero” en caso de algún accidente o situación que lo requiera.
Ante lo anterior, la Alianza de Camioneros comenzó una campaña dirigida a los usuarios, y que consiste en una serie de “recomendaciones” para que estos puedan identificar sí el servicio que reciben de transporte es “irregular” o “pirata”, pues hay distintivos que son sencillos de reconocer como la carencia de un número económico, un color poco común de los camiones, así como el uniforme y gafete del operador.
El problema de las rutas “pirata” parece tener mayor presencia en periférico, pero no es el único punto de la ciudad en las que operan de acuerdo a la Alianza de Camioneros, “Lo hemos detectado en toda la Zona Metropolitana, pero son ambivalentes, es difícil identificarlas, por eso no podríamos hablar de un número exacto de unidades”, explicó Alejandro García.