Desde Gómez Palacio, Durango, tras revelar que a través del buscador de Google pueden hallarse un total de mil 432 videos de mujeres víctimas de violencia digital, la activista Olimpia Coral Melo Cruz urgió a diputados del Congreso del Estado de Durango a adoptar la legislación que ya 13 entidades aplican para proteger y prevenir este tipo de agresiones.
En conferencia de prensa previa a su charla que sostuvo con alumnos de nivel secundaria y preparatoria sobre "Educación Digital, la clave para navegar seguras y seguros en Internet", dijo que busca inducir en la comunidad la cultura del respeto de género y erradicar el ciberacoso.
Además, comenta las redes han "satanizado" a miles de mujeres al exponerlas sin su consentimiento en un mercado de explotación digital.
VIOLENCIA SEXUAL
Refirió que el mayor número de casos de violencia sexual que padecen las mujeres proviene por lo general de sus parejas, ya sean novios o esposos o amantes.
La creadora de la Ley Olimpia, refirió que el sexting se da entre personas de 12 a 19 años en la que parejas se comparten como videos o fotografías con contenido sexual.
Por ello, demandó a legisladores de Durango comenzar con este trabajo para convertirla en ley y que no sea sólo un "copy paste", sino que la mejoren y la enriquezcan, no sea sea sólo por cubrir un requisito.
La Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia, conocida como "Ley Olimpia" comenzó en 2007 y a la fecha suman ya 13 estados, siendo Coahuila el más reciente, que la aplica.