Más Estados

Piden a ciudadanos detectar fake news en elecciones

Especialistas que participaron en el panel "Comunicación Política a Debate" invitaron a los electores a prepararse e informarse para no caer en las noticias falsas. 


Una ciudadanía preparada y bien informada que sepa detectar entre noticias falsas (fake news) e información real, será el reto en los comicios del 2018, así lo consideraron académicos y autoridades en el rubro electoral como parte del panel “La Comunicación Política a Debate” organizado por el Tec de Monterrey y la Sala Regional Monterrey del Trife.

Como ponentes participaron Gabriel Cavazos, decano de la Región Norte de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey; Jesús Cantú Escalante, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey; Cintia Smith, profesora e investigadora del Departamento de Ciencia Política de la Institución; Gilberto Miranda, politólogo y consultor en Comunicación Pública; y la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho.

TE RECOMENDAMOS: Arranca IncMty; buscan a la mejor startup

En su intervención, Miranda ejemplificó que el Gobierno Italiano ya está adiestrando a jóvenes estudiantes para que a partir de ahí comiencen a detectar las noticias falsas o de manipulación en redes sociales.

“Concientizarnos de la información falsa es uno de los grandes retos y de lo que habría qué comunicar, o sea, había que comunicar que todos estamos en riesgo de consumir información falsa”, dijo.

Por su parte, Jesús Cantú consideró que aún no se ha aprovechado la potencialidad que brinda la red como tal, ello al considerar que los ciudadanos deben tener un enfoque crítico de lo que perciben en el mundo virtual.

“No soy ingenuo, me queda claro de que hay muchas posibilidades de que te bloqueen, sin embargo, yo creo que a partir de la red y una elección sería un catalizador interesantísimo para empezar a desarrollar las competencias de pensamiento crítico, cada día todos vamos a estar bombardeados por este tipo de noticias y nadie nos va proteger salvo nosotros mismos”, refirió.

En tanto, Cintia Smith fue puntual al señalar que los ciudadanos deben crear una agenda de construcción de propuestas y no sólo de tumbar políticos con campañas negativas en las redes sociales.

“Cada vez se desacoplan más los mecanismos de representación, pero lo fundamental es que entendamos como ciudadanos la importancia de elaborar agendas eficaces, no se trata de hacer la campaña en redes sociales nada más para tumbar, es ver qué vamos a proponer, esperamos las grandes reformas, entonces ese sería mi comentario”, resaltó.

Gabriel Cavazos concluyó que a como se muestra el panorama, todo parece indicar que las elecciones del 2018 serán catalogadas como “anti” por todos los aspectos que la ciudadanía ha rechazado.

“Parece que será anti populismo, anti mafia del poder y no necesariamente pro algo”, subrayó.

Al concluir el evento, el Tec de Monterrey realizó la entrega de reconocimientos a cada uno de los participantes.


Hay propuestas para modificar debates

Modificaciones en los debates entre candidatos para que prevalezca el diálogo y las propuestas a los problemas que enfrenta una comunidad y dejar de lado las descalificaciones y ataques entre los mismos, es una propuesta que está latente, indicó Claudia Valle Aguilasocho, magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife).

“Se está proponiendo que el formato cambie y que la ciudadanía ponga en una tómbola, tal cual, las problemáticas o temáticas para que escuchemos a los políticos en un diálogo”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.