El presidente de la Comisión de Presupuesto en la Asamblea Legislativa del DF, el diputado local Mauricio Toledo, solicitó asignar de mayores recursos a la Secretaría de Educación de la Ciudad de México y otorgarle 2 mil millones de pesos, para garantizar una correcta cobertura educativa.
Toledo presentó ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a otorgar recursos suficientes a la Secretaría de Educación Pública local con la finalidad de cubrir la demanda de educación media superior.
Mencionó que se buscan esos recursos para garantizar que los alumnos cuenten con un desarrollo integral dentro de las instituciones educativas mediante modelos humanísticos que integren a los estudiantes, docentes y padres de familia para lograr una formación académica completa.
"La educación en nuestro país y en particular de la ciudad de México, no puede ser el producto de ocurrencias políticas ni de búsqueda de votos en tiempos electorales; por ello, debemos asumir con seriedad un tema tan delicado como el educativo si queremos que nuestros jóvenes sean competitivos y mejoren su vida para lograr el México que queremos y anhelamos", añadió el legislador local.
Añadió que en el DF se debe privilegiar la construcción, operación y formación de planteles educativos de nivel medio superior para cumplir con la reforma constitucional y ofrecer a los jóvenes una educación educativa de calidad.
"Por medio del presupuesto debemos buscar alternativas con sustento económico, pero sobre todo con calidad educativa, que garanticen que los jóvenes en la ciudad de México tengan la formación de excelencia que estos tiempos requieren", dijo.
Estadísticas datos de la secretaría de Educación Pública, en la ciudad de México durante el ciclo escolar 2013-2014 existían un total de 4 millones 443 mil 792 alumnos, de los cuales dos millones 209 mil eran hombres y dos millones 234 mil mujeres.
Durante el proceso de ingreso a la educación media superior durante el 2015, más de 48 mil jóvenes que participaron por ingresar no se quedaron en alguna de sus alternativas, lo que significa que 16.2 por ciento de aspirantes no continuó con sus estudios en ese nivel académico.