Más Estados

Pide León Portilla que Tepeapulco sea declarado Patrimonio de la Humanidad

Destacó que esta ciudad es considerada la cuna de la antropología moderna, ya que fue ahí donde fray Bernardino de Sahagún, hace más de 450 años.

Al recibir la medalla Fray Bernardino de Sahagún, que lo distingue por ser uno de los más grandes antropólogos e historiadores mexicanos, experto en pensamiento y literatura náhuatl, Miguel León-Portilla se pronunció porque la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluya en su lista de Patrimonios Mundiales de la Humanidad, como bienes tangible e intangible, al municipio de Tepeapulco.

El investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que esta ciudad es considerada la cuna de la antropología moderna, ya que fue ahí donde fray Bernardino de Sahagún, hace más de 450 años, inició una investigación que culminaría con su gran obra Historia General de las Cosas de la Nueva España, la cual rescató en un momento clave el pasado prehispánico de México.

"Como bien intangible (debe ser declarada) toda la obra de fray Bernardino de Sahagún, y como bien tangible el sitio mismo. Ahí hay un convento edificado sobre una pirámide, hay una zona arqueológica con influencia teotihuacana, hay también el monasterio y otras construcciones como la caja de agua de 1545, un acueducto que viene de Zempoala..., en fin, es un tesoro, un gran orgullo para los hidalguenses", dijo León-Portilla, quien durante su carrera profesional y académica ha recibido 26 doctorados Honoris Causa, de instituciones de educación en el país y en el extranjero y recientemente la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos le otorgó el premio Leyenda Viva.

Además, hizo referencia que existen instituciones que han trabajado en la preparación del expediente que debe ser dictaminado por la Unesco (la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el INAH y la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad), al tiempo que señaló la importancia de que este municipio hidalguense, donde a principios de 1559 Bernardino de Sahagún dio inicio a la aplicación de las preguntas y encuestas de los llamados Primeros Memoriales o Códice Matritense, sea declarado Patrimonio de la Humanidad.

Luego de condecorarlo con esta presea, el gobernador Francisco Olvera Ruiz afirmó que en León Portilla, a quien definió como uno de los más y prestigiados antropólogos, hay un valor que tiene México como nación.

"Pero además, hay una identidad entre Miguel León-Portilla e Hidalgo a través del estudio que ha realizado de Fray Bernardino de Sahagún. Otra cuestión que nos identifica a los hidalguenses con él, es que ha estudiado la filosofía, la literatura y la poesía náhuatl y en la Huasteca hay una región absolutamente identificada con esta etnia", indicó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.